Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34674
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Boggio, Karina | - |
dc.contributor.author | Abella Álvarez, Noelia Lourdes | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay. | es |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T13:55:50Z | - |
dc.date.available | 2022-11-10T13:55:50Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Abella Álvarez, N. L. Aportaciones a los estudios migratorios desde el modelo de aculturación de John W. Berry [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34674 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El trabajo realizado en esta monografía pretende aportar a la línea de trabajo sobre movilidad humana del Grupo de Investigación Movilidad Humana, trabajo y Derechos Humanos (Movyt, CSIC), articulando los marcos de referencia de la línea y el modelo de aculturación de John Berry. Los procesos migratorios nos acompañan desde el comienzo de nuestra historia hasta nuestros días, el aumento de las tecnologías y los avances de la globalización han incrementado la movilidad entre las fronteras. El marco transnacional permite entender las prácticas y formas de participación que vinculan a los migrantes a los contextos de origen y de llegada como experiencias simultáneas, como pertenencias múltiples. El psicólogo canadiense John Berry, desde la psicología transcultural, estudia el proceso migratorio creando su propio modelo de aculturación, el cual le dio una nueva mirada desde esta disciplina. El autor señala que durante el proceso de aculturación no solamente se verá afectada la población minoritaria (migratoria) sino también, se verá afectada la población de acogida, este concepto es lo que define la aportación de este modelo. Resulta de interés que estos aportes sean tomados desde la extensión e investigación Universitaria, que permitan producir conocimiento sobre el contexto uruguayo y desarrollar actividades que apunten al encuentro y a la integración intercultural, desde el respeto y apuntando a reconocer a ese otro no como un extraño. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Procesos migratorios | es |
dc.subject | Modelo de aculturacion | es |
dc.subject | John Berry | es |
dc.subject.other | MIGRACION | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA TRANSCULTURAL | es |
dc.subject.other | RELACIONES INTERCULTURALES | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Aportaciones a los estudios migratorios desde el modelo de aculturación de John W. Berry | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Abella Álvarez Noelia Lourdes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Abella, Noelia.pdf | 243,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons