Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34584
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Curioni, Karina | - |
dc.contributor.author | Sandin, Florencia | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-07T14:36:31Z | - |
dc.date.available | 2022-11-07T14:36:31Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Sandin, F. Motivación hacia el aprendizaje en escolares : una revisión [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34584 | - |
dc.description | Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es presentar una revisión teórica sobre la motivación hacia el aprendizaje en escolares desde la perspectiva teórica de Susan Harter (1978,1981). Esta autora entiende a la motivación como dos polos opuestos, uno intrínseco y uno extrínseco. La motivación, plantea Harter (1981), no es un constructo global ni unitario, sino que es multidimensional, en donde distingue cinco dimensiones que permiten dar cuenta de este constructo teórico. Desde esta conceptualización, Harter (1981) crea un instrumento que permite diferenciar el tipo y grado de motivación de los niños en el salón de clase. La presente revisión se elaboró tomando como base 20 artículos que abordan el constructo motivacional desde esta perspectiva, los cuales fueron agrupados en cuatro categorías: a) aquellos que utilizan el instrumento de Harter (1981) en su versión original; b) investigaciones que emplean algunas subescalas; c) estudios en los que se modifica el instrumento para aplicarlo en otro ámbito; y, d) aquellos que realizan una revisión teórico-metodológica a partir del cual modifican el instrumento original. La revisión realizada muestra la relevancia y la vigencia del instrumento de evaluación motivacional desarrollado por Harter (1981), y de la perspectiva teórica de la autora, la cual continúa siendo objeto de discusión y reformulación hasta el presente. Con una tendencia que apunta a un cambio en la visión de la motivación entendida como polos contrapuestos, dado que se comienza a entender que la motivación intrínseca y extrínseca pueden coexistir en el contexto del salón de clase. | es |
dc.format.extent | 34 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Motivación intrínseca | es |
dc.subject | Motivación extrínseca | es |
dc.subject | Escolares | es |
dc.subject.other | APRENDIZAJE ESCOLAR | es |
dc.title | Motivación hacia el aprendizaje en escolares : una revisión | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sandin Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Sandin, Florencia.pdf | 752,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons