english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34520 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarotta, Cecilia-
dc.contributor.authorNoble Frugoni, Mary Carmen-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.date.accessioned2022-11-04T12:12:41Z-
dc.date.available2022-11-04T12:12:41Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationNoble Frugoni, M. C. La producción de cuidados en la sociedad actual : «si cuidamos a la primera infancia nos cuidamos todos» [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34520-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa culminación de grado de la Licenciatura de Psicología, correspondiente a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República me da la oportunidad de realizar el Trabajo Final de Grado, el cual pretende plasmar un acercamiento a cómo se producen los cuidado en la primera infancia en el contexto socio – histórico actual; y el Sistema Nacional Integrado de Cuidados como política pública que acompaña la producción de estos en la hipermodernidad y las nuevas formas de hacer familia. Se recurrirá al modelo «Ecológico del Desarrollo Humano» propuesto por Bronfenbrenner (1987); como una herramienta conceptual para mirar la producción de los cuidados en la interacción dinámica de los sistemas. El desarrollo consiste en la búsqueda de conceptos considerados relevantes para el cumplimiento del objetivo, como lo son: cuidados, cuidados desde la primera infancia y desde la perspectiva de género, infancias y primera infancia. El pensar y reflexionar sobre dichos conceptos me permitió abordar a la conclusión de que las condiciones socio – históricas en la hipermodernidad, han provocado grandes avances científicos y tecnológicos; y también han producido nuevas formas de hacer familia, fragilidad en los vínculos, y necesidad en los sujetos de realizar sus deseos de manera individual (trabajo, estudio, esparcimiento). Estas realidades generan una disminución del tiempo para el encuentro con otro, lo que se traduce en un «déficit de cuidados» hacia las personas dependientes. Esto conlleva a que el Estado uruguayo amplié su protección social, creando una política pública universal como forma de promover el derecho a los cuidados de todos los ciudadanos y particularmente para la primera infancia, con participación de la sociedad, incluyendo la perspectiva de género y generacionales, mediante la implementación progresiva del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCuidadoses
dc.subjectPrimera Infanciaes
dc.subjectSistema Nacional Integrado de Cuidadoes
dc.subject.otherPOLITICA GUBERNAMENTALes
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.titleLa producción de cuidados en la sociedad actual : «si cuidamos a la primera infancia nos cuidamos todos»es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionNoble Frugoni Mary Carmen-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Noble, Mary.pdf478,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons