Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34511
Cómo citar
Título: | Métodos químicos en la detección de caries. |
Autor: | Chifflet, Gastón Garchitorena Ferreira, María Inés |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Diagnóstico de caries, Colorantes |
Fecha de publicación: | 2008 |
Resumen: | El desafío de eliminar totalmente el tejido cariado, conservando el máximo de tejido dentario sano, es decir, determinar con exactitud los límites de la lesión cariosa, ha llevado a la realización de múltiples investigaciones clínicas y de laboratorio, para evaluar la efectividad de los métodos de diagnóstico de la dentina cariada.
La revisión de la literatura al respecto nos permitirá profundizar los conocimientos acerca de los clásicos métodos físicos de diagnóstico así como los mecanismos de tinción de los colorantes, sus alcances y sus limitaciones.
Las principales limitaciones para el diagnóstico son la subjetividad en la evaluación de los métodos físicos y la falta de especificidad de los colorantes. Por lo tanto, el criterio clínico en la utilización de los mismos, el empleo de biomateriales a base de eugenol o hidróxido de calcio en contacto con la dentina circumpulpar y la realización de restauraciones con perfecto sellado marginal, son las claves para evitar la remoción de tejido dentario sano y
la realización de exposiciones pulpares innecesarias. |
EN: | Odontoestomatología 2008 Vol. X Nº10 p.13-18 |
Citación: | Chifflet, G y Garchitorena Ferreira, M. "Métodos químicos en la detección de caries"Odontoestomatología 2008 Vol. X Nº10 p.13-18 [en línea] 2008. |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Métodos químicos de la detección de caries.pdf | 5,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons