english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34507 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2022-11-03T12:51:54Z-
dc.date.available2022-11-03T12:51:54Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica, Ciencias Biológicas. Programa de Neurociencias de Sistemas, Cognición y Neuroetología [en linea] 2022. Plan 2017, Plan 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34507-
dc.description.abstractEste curso fue planificado como un curso electivo en Neurociencias para contribuir a la formación de los estudiantes en el tramo de orientación del Plan de Estudios de la Licenciatura de Ciencias Biológicas. Se pretende profundizar en los aspectos anatómicos y funcionales de los Sistemas sensoriales y los Sistemas motores, con énfasis en animales vertebrados, principalmente mamíferos, pero abordando también aspectos comparativos con otros grupos (módulos 1 y 2). En un tercer módulo se abordan temas relevantes de las Neurociencias cognitivas, Neuroetología y Psicobiología. En estos últimos módulos buscamos integrar los contenidos presentados en los anteriores así como conceptos adquiridos en otros cursos afines como Neurociencia Básica, Fisiología Animal, Etología. Pretendemos también que a lo largo del curso los estudiantes se familiaricen con las técnicas experimentales utilizadas en estas disciplinas y se entrenen en la lectura crítica de artículos científicos, jerarquizando los resultados y poniéndolos en el contexto del conocimiento del área. El curso tiene un perfil académico y orienta a los estudiantes para acceder a realizar investigación en el área a través de los posgrados existentes. En ese sentido el curso brinda una amplia gama de conocimientos del funcionamiento a nivel de los subsistemas del SN y las llamadas funciones superiores del mismo, informa acerca de las técnicas experimentales usadas para acceder a dichos conocimientos y entrena en la lectura crítica de artículos científicos producidos en el área, a jerarquizar los resultados comunicados en los mismos y a ponerlos en el contexto del conocimiento del área. Además entrena en la escritura de un artículo de divulgación basado en la lectura comentada con un docente tutor de un artículo original de publicación reciente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímicaes
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Ciencias Biológicases
dc.titlePrograma de Neurociencias de Sistemas, Cognición y Neuroetologíaes
dc.typeProgramaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.degree.nameLicenciatura en Bioquímicaes
udelar.degree.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases
udelar.degree.code302es
udelar.degree.code137es
udelar.degree.typeGradoes
udelar.program.codeBG929_2022es
udelar.program.issued2021es
udelar.plan.code1083es
udelar.plan.code1110es
udelar.subject.codeBG929es
Aparece en las colecciones: Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BG929_2021.pdf102,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons