english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34506 Cómo citar
Carreras: Licenciatura en Bioquímica
Licenciatura en Ciencias Biológicas
Código de la carrera: 302
137
Tipo de la carrera: Grado
Unidad Curricular (Programa): Programa de Biología Parasitaria: Bases Moleculares, Bioquímicas e Inmunológicas del Parasitismo
Código del programa: BG913_2022
Año desde que se dicta: 2021
Fecha de publicación: 2022
Código del plan: 1083
1110
Código de unidad curricular (curso): BG913
Objetivos del curso: El curso se propone introducir a los estudiantes de Ciencias Biológicas y la Lic. en Bioquímica y Biología Humana a la Parasitología en particular a las generalidades de los grupos de parásitos y permitirles profundizar en distintos aspectos de la relación hospedero-parásito en las áreas de inmunología, bioquímica y biología molecular. Las enfermedades parasitarias son relevantes tanto a nivel de medicina humana como veterinaria. Al mismo tiempo el parasitismo es un fenómeno biológico complejo ampliamente extendido en la naturaleza. El curso de “Biología Parasitaria: Bases moleculares, bioquímicas e inmunológicas del parasitismo”, se propone presentar un panorama actualizado de los aspectos centrales del mismo de forma de brindar herramientas para abordar el tema desde diferentes ángulos. Al finalizar el curso el estudiante conocerá sobre las características principales de protozoarios y helmintos, en particular sobre los modelos analizados en clase. Además, adquirirá herramientas teóricas para comprender los mecanismos inmunológicos relevantes que desafían a los parásitos en los hospederos mamíferos a través de una mirada actualizada sobre los mismos. Los módulos bioquímicos y moleculares están orientados a brindar información sobre distintos aspectos importantes de la biología parasitaria actual sobre los que los docentes que participan han trabajado y tienen una importante experiencia. Los módulos prácticos se organizan en dos partes: 1) Reconocimiento micro y macroscópico de los principales grupos de parásitos vistos en el curso (protozoarios y helmintos). 2) Trabajo de mesada e in silico que busca la adquisición de experiencia en técnicas de laboratorio bioquímicas, inmunológicas y moleculares usadas en parasitología molecular y aplicadas al estudio de los parásitos. Nuevas bases de datos de ómicas como herramienta para conocer la biología parasitaria, diagnóstico molecular por PCR de la presencia de cestodos en vertebrados, detección de antígenos y anticuerpos anti-proteínas parasitarias (mediante las técnicas ELISA y Western blot).
Responsable: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Ciencias Biológicas
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Tipo: Programa
Cita: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica, Ciencias Biológicas. Programa de Biología Parasitaria: Bases Moleculares, Bioquímicas e Inmunológicas del Parasitismo [en linea] 2022. Plan 2017, Plan 2017.
Aparece en las colecciones: Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BG913_2022.pdf104,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons