english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34487 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Olhagaray, Claudia-
dc.contributor.authorMogliazza Azambuja, María Gabriela-
dc.date.accessioned2022-11-01T17:07:08Z-
dc.date.available2022-11-01T17:07:08Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMogliazza Azambuja, M. G. Vicisitudes del vínculo de pareja ante la partida de los hijos del hogar [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34487-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado. Facultad de Psicología.es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo abordar las «vicisitudes del vínculo de pareja ante la partida de los hijos del hogar» a través del paradigma de la complejidad, donde poner a jugar a diferentes autores correspondientes a diversas áreas y disciplinas permite una mirada multidisciplinaria del tema. El interés está en abordar desde el pensamiento complejo, la concepción del sujeto inmerso en un proceso, perteneciente a un tiempo histórico, producto de un devenir, a través de una mirada deconstructiva de la realidad. Se indaga a un sujeto cambiante y preocupado por el lugar que ocupa en el mundo, incluido en un imaginario social que lo determina como tal, productor de subjetividad a partir del encuentro con el otro, dando pie al concepto de lo vincular como una dimensión trascendental en la conformación psíquica del sujeto. Esto conduce a dimensionar al sujeto como productor de sentidos a través de un cuerpo que lo contiene y lo determina en permanente diálogo con el acerbo cultural, resaltando la incidencia de los cambios producidos en los distintos momentos vitales existenciales como es la mediana edad y la vejez, para ubicar en tiempo y espacio el vínculo de pareja y sus vicisitudes, específicamente el «síndrome del nido vacío»- El aporte epistemológico de diferentes autores permite profundizar y comprender la interrelación entre los niveles intrapsiquico, transubjetivo e intersubjetivo del sujeto, quienes serán determinantes en la estructuración psíquica del sujeto. A partir de de la problematización de todos estos temas se intenta reflexionar como el sujeto se constituye como tal, como es determinado y determinante de lo cultural, como inmerso en un vínculo pone en juego toda una historia de vida, lo adquirido, lo transmitido generacionalmente, para conformar junto a un otro un proyecto como es el vínculo de pareja y sus respectivas vicisitudes y connotaciones.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSujetoes
dc.subjectComplejidades
dc.subjectVínculoes
dc.subjectParejaes
dc.titleVicisitudes del vínculo de pareja ante la partida de los hijos del hogares
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMogliazza Azambuja María Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mogliazza, Gabriela.pdf678,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons