english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34474 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKahan, Evelina-
dc.contributor.authorLuzardo Fernández, Alison-
dc.coverage.spatialLatinoamérica, Uruguay.es
dc.date.accessioned2022-11-01T13:44:04Z-
dc.date.available2022-11-01T13:44:04Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationLuzardo Fernández, A. Depresión en la infancia en niños escolarizados [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34474-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico aborda la problemática de la depresión infantil e invita a la reflexión sobre un tema recurrente y preocupante para las familias afectadas y para toda la sociedad. Se tomarán aportes y estadísticas de varios autores a nivel mundial, de Latinoamérica así como también a nivel de Uruguay. Las estadísticas indican un aumento significativo de la depresión infantil, aspecto que torna alarmante dicho problema. Los adultos, con frecuencia, desconocen cómo abordar la problemática, dejando ello a los niños en una situación de vulnerabilidad importante. En el este trabajo, se comenzará desarrollando la etimología de la palabra, continuando con el concepto de depresión en general, para arribar a una definición de depresión infantil y conocer sus causas. Se pretenderá derrumbar algunos mitos existentes, y articular los conceptos teóricos con un caso clínico. Se dará cuenta a su vez acerca de los síntomas esperables para la edad cronológica del niño y los factores intervinientes en éste trastorno como son los factores facilitadores, factores de riesgo y por último los de protección. Se presentará también la predisposición genética de la depresión y la afectación a nivel neurobiológica. Como la depresión tiene impacto a nivel de los pensamientos y en el funcionamiento del organismo, las consecuencias de esto se reflejan en el bajo funcionamiento a nivel cerebral. Culminando se brindará una mirada psicoanalítica de la depresión infantil.es
dc.format.extent32 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDepresiónes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectSíntomases
dc.subject.otherDEPRESION TEMPRANAes
dc.titleDepresión en la infancia en niños escolarizadoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLuzardo Fernández Alison, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Luzardo, Alison.pdf692,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons