english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34455 Cómo citar
Título: Incidencia de lo sociocultural en el desarrollo de los trastornos alimentarios
Autor: González Mussini, Liliana
Tutor: Tortorella, Adriana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Trastornos alimentarios, Adolescencia, Contexto sociocultural
Descriptores: ANOREXIA, BULIMIA
Fecha de publicación: 2016
Resumen: En el siguiente trabajo se propone reflexionar sobre la incidencia del contexto sociocultural en el desarrollo de los trastornos alimentarios, principalmente en la anorexia y en la bulimia. Me centraré en adolescentes del género femenino, debido a que la mayor prevalencia se da en mujeres y particularmente en la etapa adolescente, que es donde comienzan generalmente estos trastornos. Me parece relevante también mencionar las particularidades de las adolescentes de la hipermodernidad que se diferencian mucho de las de décadas atrás, utilizando fundamentalmente la tecnología. Asimismo muchas de ellas recurren a las comunidades virtuales “Pro Ana y Mia”, por lo que me parece interesante reflexionar qué papel juegan las mismas para estas jóvenes.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. Facultad de Psicología.
Editorial: Udelar.FP
Citación: González Mussini, L. Incidencia de lo sociocultural en el desarrollo de los trastornos alimentarios [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
González Mussini, Liliana.pdf291,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons