Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34451
Cómo citar
Título: | Dificultades atencionales y exceso de actividad motora desorganizada en la infancia desde una perspectiva psicoanalítica |
Autor: | Honorio Graña, Romina |
Tutor: | Bielli, Andrea |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Psicoanálisis, Dificultades atencionales, Exceso de actividad motora desorganizada, Patologización |
Descriptores: | PSICOANALISIS DEL NIÑO, TRASTORNOS DE LA ATENCION, HIPERCINESIS, MEDICALIZACION |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | El diagnóstico comúnmente conocido como déficit atencional con o sin hiperactividad proviene de la psiquiatría y sus características sintomatológicas se encuentran detalladas en el manual diagnóstico DSM; el cual comprende a los trastornos mentales basándose en lo observable de los comportamientos, sin tener en cuenta las particularidades y singularidades de cada niño, atribuyendo las causas a determinantes biológicos sin evidencia definitiva que la sostenga. Por ello, para desmarcarme de los criterios diagnósticos que plantea el DSM, en el presente trabajo reflexiono, sobre el sufrimiento infantil desde la teoría psicoanalítica, pensando al psiquismo infantil en desarrollo y estructuración y comprendiendo a los síntomas como representantes de una verdad que debe ser escuchada, enfatizandoen la importancia de las experiencias infantiles tempranas en el desarrollo psíquico. Resalto que detrás del malestar infantil se encuentra el sufrimiento y que los niños lo manifiestan de diversas formas, una de ellas refiere a las dificultades atencionales y otra, al exceso de actividad motora desorganizada. También destaco los diversos aportes y miradas que plantean los autores a la comprensión del fenómeno. Aporto conceptos sobre la psicología de la educación en lo que respecta al aprendizaje y a las maneras de atender a los requerimientos escolares pensando a la escuela como institución que nos conforma subjetivamente. Cuestiono la transformación de ciertos comportamientos y conductas infantiles en enfermedades psiquiátricas que se “solucionarían” mediante la administración de ciertos psicofármacos, patologizando y medicalizando la subjetividad. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Honorio Graña, R. Dificultades atencionales y exceso de actividad motora desorganizada en la infancia desde una perspectiva psicoanalítica [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Honorio, Romina.pdf | 373,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons