english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34435 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeluso, Leonardo-
dc.contributor.authorDiconca Malaquín, Yuliano-
dc.date.accessioned2022-10-27T17:25:39Z-
dc.date.available2022-10-27T17:25:39Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationDiconca Malaquín, Y. Sordos: una comunidad lingüística [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34435-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado. Facultad de Psicología.es
dc.description.abstractLa presente monografía aborda las principales teorías y conceptualizaciones acerca de los sordos desde una perspectiva sociolingüística. Se expondrán los desarrollos teóricos de las principales perspectivas en torno al tema y sus incidencias a nivel educativo, social y político. Se desarrollará el concepto de cultura sorda, entendiendo a los sordos como pertenecientes a un grupo minoritario y conformando una comunidad lingüística con características específicas. A su vez, se problematizará acerca de la lengua de señas como sistema verbal, las particularidades de esta lengua y las implicancias a nivel teórico y social que implica considerar a la lengua de señas como la lengua natural de las personas sordas. Por último, se cuestionarán los principales aportes de la psicología desde diferentes teorías sobre la sordera, y se propone algunas consideraciones en relación al rol del psicólogo clínico y su práctica. El trabajo pretende demostrar que la temática de los sordos excede ampliamente a consideraciones biológicas, y que visualizar los elementos psicológicos, sociales y lingüísticos que están implicados, permite reconocer a los sordos como pertenecientes a una comunidad minoritaria, con su lengua y cultura propias.es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSordoses
dc.subjectCultura sordaes
dc.subjectComunidad lingüísticaes
dc.subjectLengua de señases
dc.subject.otherLINGUISTICAes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.titleSordos: una comunidad lingüísticaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDiconca Malaquín Yuliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diconca, Yuliano.pdf685,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons