english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34432 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTortorella, Adriana-
dc.contributor.authorCuello, Priscilla-
dc.date.accessioned2022-10-27T17:25:00Z-
dc.date.available2022-10-27T17:25:00Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCuello, P. Miradas sobre la parentalidad en la adolescencia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34432-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo se orienta a reflexionar acerca del lugar de la parentalidad en la adolescencia, cómo influyen y son necesarias las figuras parentales en los procesos subjetivos que atraviesa el adolescente, en especial, en la construcción de su identidad, y en la emancipación respecto a las figuras parentales, tareas esenciales en esta etapa. Para ello, en principio, se aborda la noción de adolescencia, a través de diversas concepciones, y se refieren algunos de los procesos inherentes al desarrollo adolescente. Luego, se introduce la noción de parentalidad, y se aborda el lugar de la ésta en los procesos adolescentes. Tomando algunos de los procesos que se desarrollan en la adolescencia, se pretende referir el lugar parental en torno a dichos procesos, en especial, en la construcción de la identidad adolescente. Es escasa la bibliografía en torno al lugar y rol de los padres en la adolescencia, pero a través de diversos insumos teóricos, se intenta construir y dar cuenta en el presente desarrollo, al respecto de esta temática. Es pertinente tener presente que no podemos esbozar ninguno de estos temas desligándolos del contexto en donde se desarrollan, ya que la reestructuración de la familia, el papel del consumo y la influencia de los Medios masivos de Difusión son características inseparables a la hora de pensar la Adolescencia y la Parentalidad, siendo que el contexto sienta las bases de un modo de ser y estar en el mundo, donde se van construyendo las subjetividades.es
dc.format.extent45 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectParentalidades
dc.subjectConstrucción de la Identidades
dc.subjectEmancipación adolescentees
dc.subject.otherROL PARENTALes
dc.subject.otherRELACIONES FAMILIARESes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titleMiradas sobre la parentalidad en la adolescenciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCuello Priscilla, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cuello, Priscilla.pdf627,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons