english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34429 Cómo citar
Título: Traumas psicosociales y reparación : reparación psicológica a las víctimas del terrorismo de estado en Uruguay, Argentina y Chile
Autor: Cohen Lado, Andrés
Tutor: Celia Robaina, María
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: TERRORISMO DE ESTADO, VICTIMAS, REPARACION, POLITICA GUBERNAMENTAL, URUGUAY, ARGENTINA, CHILE
Fecha de publicación: 2016
Resumen: "Este trabajo tiene como objetivo analizar, principalmente, cuáles fueron las políticas de Estado, en materia de reparación en salud mental en tres países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), de los daños ocasionados por las violaciones a los derechos humanos que sucedieron durante parte de la segunda mitad del Siglo XX (finales de la década de 1960, hasta finales de la década de 1980) se busca observar las políticas de Estado así también las formas de atención que se le brindó como cuáles fueron los tratamientos de enfoque psicoterapéutico que se le brindó a las víctimas de las políticas represivas." (p. 2).
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Cohen Lado, A. Traumas psicosociales y reparación : reparación psicológica a las víctimas del terrorismo de estado en Uruguay, Argentina y Chile [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Argentina, Chile.
Cobertura temporal: 1960-1980.
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Cohen, Andrés.pdf516,64 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons