Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34427
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zytner, Rosa | - |
dc.contributor.author | Chichet Villalba, Laura | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T17:23:54Z | - |
dc.date.available | 2022-10-27T17:23:54Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Chichet Villalba, L. Vínculos familiares y su relación con la transmisión generacional [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34427 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El vínculo con otros es una parte protagónica de lo que nos hace devenir como sujetos, y la familia es el vínculo primario. La situación de desamparo en la que llega el infans al mundo obliga a que otro satisfaga las necesidades primordiales de éste, y es, a medida que se satisfacen dichas necesidades, quese crea un campo de significación muy propio del ser humano. La familia es la encargada de introducir al bebé al orden exterior, y como tal, también será la encargada de transmitirle la cultura. En esta transmisión, el grupo familiar irá paulatinamente imprimiendo al recién llegado los modos de actuar, pensar y sentir, y a su vez, irá teniendo un lugar en este complejo entramado. De este modo, la transmisión resulta inherente al ser humano siendo, este proceso, en gran parte inconsciente. Las distintas obras consultadas enfatizan, en su mayoría, la transmisión de aspectos traumáticos. En el presente trabajo se realiza una revisión de los textos priorizando fundamentalmente lo relacionado a la transmisión que la familia, y luego la cultura realizanen el sujeto. Se incluirán aquí: los discursos, ideologías, creencias, legados, nombres propios, valores, lo permitido y lo prohibido, por nombrar solo algunas formas de transmisión. Para ejemplificar los conceptos trabajados a lo largo de la monografía se utiliza el mito de Edipo de Sófocles, dado que se considera un ejemplo muy elocuente de complejo funcionamiento familiar, donde lo no sabido trastoca los lugares que los distintos personajes ocupan en la familia. | es |
dc.format.extent | 42 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Vínculo | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Transmisión generacional | es |
dc.subject.other | PATRONES TRANSGENERACIONALES | es |
dc.title | Vínculos familiares y su relación con la transmisión generacional | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Chichet Villalba Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Chichet, Laura.pdf | 641,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons