Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34395
Cómo citar
Título: | Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos : Montevideo 1907-1928 |
Autor: | Mazzini, Andres Mazzini, Elena Salmentón, Juan |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Arquitectura, Vivienda, Tipología, Montevideo |
Descriptores: | TIPOLOGIA DE VIVIENDAS, VIVIENDA - HISTORIA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Contenido: | El fondo de permisos de construcción como fuente documental -- La vivienda individual : el surgimiento de nuevos tipos y su influencia en la conformación urbana -- El contexto general -- El Montevideo del 900 -- El lugar del pasado -- La europeización de modas y costumbres -- El Montevideo cosmopolita -- El factor social : el modo de vida burgués. Cambios culturales : una nueva sensibilidad -- La ciudad burguesa : el impacto territorial de las nuevas pautas de vida -- Los primeros balnearios, el desarrollo del turismo -- El turismo y las áreas costeras -- Los paseos -- Las nuevas zonas residenciales en Montevideo -- La vivienda burguesa -- El rol de la familia -- El servicio doméstico -- El automóvil -- La vivienda en debate -- Los intelectuales : Zum Felde y Pedro Figari -- El factor político -- La ciudad y la construcción de un país modelo : política y normativas urbanas : Batlle y Ordoñez -- Montevideo : la situación urbana -- Política urbana : el disciplinamiento : la planificación urbana -- El apoyo de los técnicos -- El contexto normativo -- Montevideo y la ciudad jardín -- El proyecto de ley de 1914 -- Vínculo tipología - catastro -- Los retiros -- Evolución de la discusión parlamentaria -- Sesión de la Cámara de Representantes del día 31 de marzo de 1919 -- Procesamiento de permisos de construcción -- Análisis de documentos : 1907, 1913, 1914, 1915, 1921, 1928 -- Características generales de las distintas categorías de vivienda consideradas -- Los nuevos tipos detectados -- La participación de los profesionales -- El análisis de casos -- Ejemplos seleccionados para el análisis -- Vivienda en transición -- Petit hotel -- Chalet -- Casilla de madera -- Casa quinta -- Los antecedentes europeos del petit hotel y el chalet -- El petit hotel y el hotel particular -- Organización y distribución del hotel -- El hotel particular según la Sociedad de Arquitectos del Uruguay -- El petit hotel en Montevideo -- El chalet -- 1928 : un punto de inflexión - El año 1928 : nuevas formalizaciones -- Las propuestas del sector público -- Los conjuntos de vivienda -- Localización territorial -- Exploración del fondo de afiches de remates -- Algunas reflexiones -- Bibliografía -- Índice de imágenes externas -- Anexo documental 1 : breve síntesis de normativas vinculadas a edificación y urbanismo en el período 1885 - 1928 -- Anexo documental 2 : fundamentación y texto del decreto de creación de la Comisión de Estética -- Anexo documental 3 : documentos parlamentarios -- Documento 1 : proyecto de ley del 13 de abril de 1914 -- Documento 2 : informe de la Comisión de Fomento y proyecto de ley alternativo -- Documento 4 : proyecto de ley del 5 de abril de 1918 -- Documento 5 : proyecto de ley del 14 de junio de 1918 -- Documento 6 : sesión de la Cámara de Representantes del 31 de marzo de 1919 -- Anexo documental 4 : Antecedentes : archivo histórico : cabildo -- Profesionales que aparecen firmando permisos |
Resumen: | No podemos considerar la evolución de la vivienda individual de Montevideo exclusivamente bajo parámetros darwinianos, partiendo de los tipos coloniales hasta llegar a los actuales como si se tratara de un proceso evolutivo continuo y autónomo, restringiendo los factores de cambio a las variaciones culturales propias de nuestro medio. Sin embargo, sí podemos partir de una base teórica que tenga, por lo menos, dos coartadas: la anterior (a la que podríamos llamar evolutiva pura) y la incidencia de los tipos extranjeros que se filtran en nuestro medio a través de publicaciones, viajes, etc., trasplantando imaginarios de otras culturas al proceso creativo de los técnicos o incluso incidiendo directamente en los propios demandantes de la vivienda. La línea de evolución pura, que parece avanzar tranquila hacia una dirección determinada, tomada como base para construir el relato de los cambios en la vivienda individual, es así agitada. Oscila, se mueve, incluso acelera, o retrocede, según la visión de cada quien. |
Descripción: | Bibliografía: p. 269-271 Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Mazzini, Andrés, Mazzini, Elena, Salmentón, Juan. Cambios culturales, tipologías y tejidos urbanos : Montevideo 1907 – 1928. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2018 |
ISBN: | 9789974015784 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 1907-1928 |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar Libros - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
mazzini_cambios_culturales_tipologias_y_tejidos_fadu.pdf | Libro | 21,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons