english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34392 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorElika, Capnikas-
dc.contributor.authorCastro Bonsignore, Inés-
dc.date.accessioned2022-10-26T15:11:53Z-
dc.date.available2022-10-26T15:11:53Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCastro Bonsignore, I. El compañero imaginario en la infancia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34392-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl compañero imaginario (también llamado «amigo imaginario») constituye una figura que se da con frecuencia en la infancia, especialmente en aquellos niños entre los dos y los nueve años de edad. El presente trabajo realiza un recorrido teórico acerca de la figura de este fenómeno, diferenciándolo de la patología. Es a través de diversos autores de la literatura psicoanalítica que se intenta dar cuenta de por qué surge, cuál es su función y qué clase de niños lo tienen. En este orden, se abordan conceptos winnicottianos de gran interés para el psicoanálisis infantil como son el «objeto transicional» y «la capacidad para estar a solas», realizando una comparación y análisis en relación al tema. Posteriormente se desarrolla acerca del compañero imaginario como forma de juego simbólico. Por último, se plantea brevemente la perspectiva piagetiana, en la cual se adjudica el surgimiento de esta figura a la aparición de la función simbólica correspondiente al período pre-operatorio.es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCompañero imaginarioes
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectSimbolizaciónes
dc.subject.otherIMAGINACIONes
dc.subject.otherPSICOANALISIS DEL NIÑOes
dc.titleEl compañero imaginario en la infanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCastro Bonsignore Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Castro, Ines.pdf747,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons