Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34314
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De los Santos, Laura | - |
dc.contributor.author | Ares, Stephania | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T13:35:16Z | - |
dc.date.available | 2022-10-25T13:35:16Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Ares, S. Rehabilitación psicosocial integral en pacientes con esquizofrenia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34314 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Estudios estadísticos indican que aproximadamente el 1% de la población mundial desarrolla una Psicosis Esquizofrénica, siendo ésta una cifra alarmante. Según la OMS la Esquizofrenia es una de las 10 enfermedades más discapacitantes que existe y si no es abordada con las intervenciones necesarias causa en el sujeto una pérdida de autonomía y calidad de vida. Esta monografía pretende, en primer lugar, realizar una panorámica conceptual sobre la descripción clínica de la Esquizofrenia, sus síntomas, curso, evolución, y analizar las consecuencias personales y sociales para los individuos que la padecen. A continuación, se centra en la Rehabilitación Psicosocial como intervención necesaria que apunta a que, el sujeto con diagnóstico de Esquizofrenia, pueda tener una reinserción en la comunidad de la forma más normalizada y autónoma posible. Se intenta, a través de autores clásicos y contemporáneos expertos en la temática, hacer una descripción reflexiva sobre los objetivos y la metodología de la intervención. Luego, se presentan las principales estrategias de abordaje destacadas dentro de los programas del proceso rehabilitador, enfocadas hacia una mejora de la autonomía, integración social y calidad de vida del individuo. Finalmente, se concluye la importancia de un equipo interdisciplinario que trabaje coordinadamente y desde un rol comunitario. | es |
dc.format.extent | 39 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Esquizofrenia | es |
dc.subject | Rehabilitación Psicosocial | es |
dc.subject | Estrategias de abordaje | es |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.title | Rehabilitación psicosocial integral en pacientes con esquizofrenia. | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ares Stephania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Ares, Stephania.pdf | 433,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons