english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34308 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCambón Mihalfi, Verónica-
dc.contributor.authorBertoche Laborde, Paola-
dc.date.accessioned2022-10-25T13:33:47Z-
dc.date.available2022-10-25T13:33:47Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationBertoche Laborde, P. Vínculo Temprano y Desarrollo Socioemocional [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34308-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se profundizará acerca de la importancia de los vínculos tempranos para el desarrollo socioemocional del niño en la primera infancia. Siendo esta etapa una de las principales para el desarrollo socioemocional, en la cual el bebé se encuentra en un estado de indefensión, vulnerabilidad y dependencia; necesitando de un adulto, que le brinde protección, atención y cuidado. Las interacciones tempranas generan en el niño expectativas acerca de la conducta del cuidador primario ante determinadas situaciones, lo que se concibe como Modelos Operativos internos. Estas representaciones mentales le permitirán al niño anticiparse e interpretar la conducta de los otros para responder a ella Se destacará a lo largo del trabajo la importancia que representa para el niño en la primera infancia, el contar con un cuidador sensible, capaz de responder adecuadamente ante sus necesidades tanto físicas, psicológicas como emocionales (sensibilidad materna). A su vez en cuanto a la calidad de cuidado, se planteará la posibilidad de que los cuidadores alternativos actúen de base segura para el niño. A su vez a lo largo del trabajo, se pretenderá destacar la importancia del des arrollo socioemocional del niño, y con ello de la regulación emocional diádica que tiene sus bases en la calidad de apego que se construye en la díada madre-bebé, a partir de la primeras interacciones. Se hará un recorrido por los principales conceptos que hacen a la temática en particular como ser: vínculo temprano, cuidado materno, calidad de cuidado, sensibilidad materna, desarrollo socioemocional y regulación emocional diádica.es
dc.format.extent31 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVínculo tempranoes
dc.subjectCalidad de cuidadoes
dc.subjectSensibilidad maternaes
dc.subjectApegoes
dc.subjectDesarrollo socioemocionales
dc.subject.otherINTERACCION TEMPRANAes
dc.subject.otherRELACION MADRE-HIJOes
dc.subject.otherEDAD PREESCOLARes
dc.titleVínculo Temprano y Desarrollo Socioemocional.es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBertoche Laborde Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Bertoche Laborde, Paola.pdf240,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons