english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34292 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFraga, Margarita-
dc.contributor.authorÁlvarez Cabezas, Micaela Nahir-
dc.date.accessioned2022-10-24T15:49:50Z-
dc.date.available2022-10-24T15:49:50Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationÁlvarez Cabezas, M. Abuso Sexual Infantil : indicadores presentes en Técnicas Proyectivas Gráficas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34292-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía titulada Abuso sexual infantil. Indicadores presentes en técnicas proyectivas gráficas, se enfoca en una revisión bibliográfica acerca del maltrato y abuso sexual infantil, vinculado a los indicadores presentes en algunas técnicas proyectivas gráficas (dibujo libre, dibujo de figura humana, persona bajo la lluvia, HTP Casa, árbol, persona) que develan una situación de maltrato de este tipo. Se define al abuso sexual infantil como el involucramiento de un niño en actividades sexuales propias de los adultos. Debido a su inmadurez emocional no logra comprender en su totalidad la situación, no pudiendo brindar su consentimiento. La víctima no es capaz de construir defensas adecuadas con el fin de elaborar dicha situación. Genera diversos efectos a nivel físico y psíquico. Se conciben las técnicas proyectivas gr áficas como un conjunto de instrume ntos de evaluación psicológica; métodos expresivos, donde el sujeto proyecta su mundo interno. Son herramientas que permiten revelar la situación abusiva. Asimismo , el gráfico es el modo de expresión por excelencia de la infancia, por medio del cual el niño transmite sentimientos, preocupaciones, conflictos, fantasías, deseos, temores. En suma, las técnicas proyectivas gráficas se consideran valiosas herramientas para la revelación de una situación de maltrato y abuso sexual infantil. Analizando en su conjunto la variedad de indicadores gráficos, los comentarios espontáneos que realiza el niño durante la administración de las técnicas, los reactivos verbales, actitudes del niño, y observaciones del técnico durante la evaluación.es
dc.format.extent66 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaltrato y abuso sexual infantiles
dc.subjectTécnicas proyectivas gráficases
dc.subjectIndicadoreses
dc.subject.otherTESTS GRAFICOSes
dc.subject.otherDIAGNOSTICOes
dc.subject.otherEVALUACION PSICOLOGICAes
dc.titleAbuso Sexual Infantil : indicadores presentes en Técnicas Proyectivas Gráficas.es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Cabezas Micaela Nahir, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Álvarez Cabezas, Micaela Nahir.pdf3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons