english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34287 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPrieto Loureiro, Gabriela-
dc.contributor.authorAguilar Rosatti, María Serrana-
dc.date.accessioned2022-10-24T13:53:52Z-
dc.date.available2022-10-24T13:53:52Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationAguilar Rosatti, M. Rehabilitación psicosocial integral en el trastorno bipolar [en línea]. Trabajo final de grado Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34287-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía se propone reflexionar sobre la importancia de la Rehabilitación Psicosocial Integral como modelo asistencial comunitario, enfocado en el Trastorno bipolar, y comprobar que a través de las múltiples combinaciones terapéuticas terapia farmacológica, psicoterapia y terapia ocupacional-, es que se logra su eficacia. Con este fin, y motivado por el vigente interés social que ha despertado en los últimos tiempos esta patología, se realizó un breve recorrido por las generalidades históricas, estructurales y diagnósticas del Trastorno bipolar, para luego centrarse en los aspectos psicosociales de la Rehabilitación como abordaje terapéutico integral. Su implementación, enmarcado en el paradigma bio-psico-social, es fundamental para que las personas con bipolaridad puedan lograr, y mantener en el tiempo, un nivel óptimo de funcionalidad física, psicológica y social, disminuyendo así, los riesgos de desarraigo y marginalidad a los que esta y toda patología mental está asociada. Desde este enfoque, las diversas terapias involucradas en la Rehabilitación Psicosocial Integral, procuran paliar las necesidades del sujeto en su totalidad, brindándole herramientas que le permitan integrar la bipolaridad como parte de sus vidas. De esta forma, se apunta al fortalecimiento de la autoestima y el sentido de pertenencia, que direccionan las elecciones y acciones en pos de una buena calidad de vida.es
dc.format.extent40 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRehabilitación psicosociales
dc.subjectEnfoque Integrales
dc.subjectTrastorno bipolares
dc.subject.otherPSICOLOGIA COMUNITARIAes
dc.titleRehabilitación psicosocial integral en el trastorno bipolares
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionAguilar Rosatti María Serrana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.es
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Aguilar, Serrana.pdf617,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons