english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34193 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBermúdez, Raúl-
dc.contributor.authorHirczak González, Alejandra Rossana-
dc.contributor.authorRodríguez de Palleja, María José-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Treses
dc.date.accessioned2022-10-14T13:45:55Z-
dc.date.available2022-10-14T13:45:55Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationHirczak González, A y Rodríguez de Palleja, M. Efecto de la fertilización fosfatada en un mejoramiento forrajero sobre rastrojo de arroz [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34193-
dc.description.abstractLa intensidad del cultivo del arroz en el Uruguay se ha venido incrementando en los últimos años, por lo que se planteó un trabajo para evaluar la sustentabilidad del incremento en la frecuencia del cultivo del arroz. La fertilización de la pastura aparece como un elemento a estudiar, así como la eliminación del microrelieve a los efectos de potenciar la producción de las pasturas. En INIA Treinta y Tres, Unidad experimental “Paso de la Laguna” se plantearon dos experimentos I: evaluar la respuesta a la fertilización P de una mezcla de Trifolium repens cv. Zapicán, Trifolium pratense cv. INIA Mizar, Lotus corniculatus cv. San Gabriel y Lolium multiflorum cv. LE 284 en el primer año de establecida. El diseño experimental fue en parcelas al azar con 4 repeticiones y los tratamientos consistieron en 5 niveles de fertilización inicial (0, 40, 60, 80 y 120 kg/ha de P2O5). El experimento II: evaluar el efecto de la eliminación del microrelieve en la implantación de las especies antes mencionadas. La fertilización fosfatada no afectó número de plantas/m2 en trébol blanco y trébol rojo, disminuyó las de lotus, y en el raigrás fue variable. El peso/planta aumentó en trébol blanco y trébol rojo y no varió en lotus y raigrás. La fertilización fosfatada no afectó significativamente la producción total anual de forraje.es
dc.format.extent81 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherARROZes
dc.subject.otherRESIDUOS DE COSECHASes
dc.subject.otherAPLICACION DE ABONOSes
dc.subject.otherPLANTAS FORRAJERASes
dc.titleEfecto de la fertilización fosfatada en un mejoramiento forrajero sobre rastrojo de arrozes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionHirczak González Alejandra Rossana-
dc.contributor.filiacionRodríguez de Palleja María José-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HirczakGonzalezAlejandraRossana.pdf362,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons