english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34192 Cómo citar
Título: Efecto de la eliminación de las aplicaciones de fungicidas para el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis) y otras enfermedades, en variedades de manzanos tardías
Autor: Casco Mila, María Noelia
Conde Innamorato, Ana Paula
Tutor: Mondino, Pedro
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: MANZANO, CONTROL DE ENFERMEDADES, VENTURIA INAEQUALIS, ENFERMEDADES FUNGOSAS
Fecha de publicación: 2005
Resumen: En Uruguay, el manejo de la Sarna del manzano, enfermedad clave del cultivo, se basa en 14 a 16 aplicaciones de fungicidas por temporada. Venturia inaequalis presenta un período de infecciones primarias desde inicio de brotación, setiembre, hasta principios de diciembre y otro de infecciones secundarias que se continúan hasta caída de hojas. Según bibliografía en verano-otoño pueden ocurrir infecciones asintomáticas que se manifiestan en el almacenamiento. En variedades Rojas se ha demostrado que es posible eliminar las aplicaciones de fungicidas entre mediados de diciembre y cosecha (marzo), pues la probabilidad de infección es baja (tejidos más resistentes y ausencia condiciones ambientales favorables). Con el objetivo de estudiar el comportamiento de las variedades de ciclo largo (cosecha abril) durante el período de infecciones secundarias, se realizó un ensayo en las variedades Pink Lady™ - Cripps Pink y Granny Smith en la temporada 2003-2004. Se evaluaron tres tratamientos, los cuales varían en el período de protección con fungicidas (siempre cubierto con fungicidas, cubierto en verano (diciembrefebrero)/ descubierto otoño (marzo a cosecha), descubierto verano/cubierto otoño). Se midió el porcentaje de Sarna en hojas y en frutos, e incidencia de podredumbres, en diciembre, marzo, cosecha, caída de hoja y luego de su conservación en cámara frigorífica convencional. El nivel de incidencia de Sarna en hojas fue similar en todos los tratamientos para cada fecha de evaluación, aumentando la incidencia desde diciembre a cosecha. No hubo un incremento de Sarna en fruto en ninguno de los tratamientos y las diferencias no fueron significativas entre tratamientos y momentos de evaluación. Luego del período máximo de conservación de la fruta no se encontró Sarna secundaria en ninguno de los tratamientos. Los géneros causantes de podredumbres en fruta más frecuentes fueron Alternaria spp, Colletotrichum spp. y Botryosphaeria spp. a cosecha y luego del almacenamiento.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Casco Mila, M y Conde Innamorato, A. Efecto de la eliminación de las aplicaciones de fungicidas para el control de sarna del manzano (Venturia inaequalis) y otras enfermedades, en variedades de manzanos tardías [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Montevideo; San José
Cobertura temporal: 2003-2004
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CascoMilaMaríaNoelia.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons