english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/34157 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía, Margarita-
dc.contributor.authorGallo Rodríguez, Alicia-
dc.contributor.authorViana Otero, María Virginia-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones; Montevideoes
dc.date.accessioned2022-10-13T13:18:47Z-
dc.date.available2022-10-13T13:18:47Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationGallo Rodríguez, y Viana Otero, M. Evaluación agronómica de sustratos orgánicos en la producción de plantines de tomate (Lycopersicum sculentum) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/34157-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es evaluar sustratos orgánicos, compost elaborados por empresas comerciales, instituciones (municipios) y productores. Para la elaboración de los compost se utilizaron diversos materiales entre ellos: residuos urbanos, chipeado de podas, estiércol, cama de pollo, cáscara de arroz carbonizada, turba Sphagnum y mantillo de bosque. Los sustratos fueron caracterizados física y químicamente. También agronómicamente mediante ensayos de emergencia y crecimiento de plantines de tomate, híbrido Empire, tipo semideterminado. Los ensayos se desarrollaron en el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía, Canelones, y en el barrio Nuevo París, Montevideo, respectivamente. Para evaluar la emergencia se realizó un conteo diario de los plantines emergidos, lo que permitió obtener las variables porcentaje y tasa de emergencia. El crecimiento de los plantines se estudió a través de la altura y pesos, fresco y seco de la parte aérea y de la raíz. Junto a estos ensayos se realizaron los análisis de la semilla, foliar, del agua de riego y se registraron las temperaturas ambientales diarias a las 12:00 horas. En ambos ensayos, se utilizó un diseño de bloques completos al azar. En el ensayo de emergencia cada sustrato corresponde a un tratamiento. En el ensayo de crecimiento se evaluaron los 7 sustratos sin y con fertilización, resultando 14 tratamientos. Los sustratos se caracterizaron físicamente por presentar bajos valores de porosidad total y de agua disponible y químicamente, presentaron grandes diferencias. Los mayores valores en porcentaje y tasa de emergencia se observaron en sustratos con mayor porosidad total y menor contenido en sales, lo que ocurrió en aquellos que presentaron en su composición cáscara de arroz. Por el contrario, los menores valores se registraron en sustratos con mayores contenidos en sales, los que fueron elaborados con compost de residuos urbanos. El crecimiento del plantín se vió afectado por la disponibilidad de agua, que depende de la granulometría. Los sustratos de mayor tamaño granulométrico presentaron baja disponibilidad de agua. A partir de los 40 días después de la siembra, todos los sustratos presentaron limitantes químicas. En este momento comienza a observarse efecto de la interacción entre las características físico-químicas del sustrato y el nivel de fertilización. Los plantines que alcanzaron mayor crecimiento fueron los que se desarrollaron en medios con alto nivel nutricional, los que se caracterizaron por presentar alto contenido de material mineral. Los sustratos que obtuvieron plantines con menor crecimiento presentaron bajo contenido de nutrientes, los cuales estaban compuestos con altos contenidos de cáscara de arroz.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHORTALIZASes
dc.subject.otherTOMATEes
dc.subject.otherSUSTRATOS DE CULTIVOes
dc.subject.otherMATERIA ORGANICA DEL SUELOes
dc.titleEvaluación agronómica de sustratos orgánicos en la producción de plantines de tomate (Lycopersicum sculentum)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGallo Rodríguez Alicia-
dc.contributor.filiacionViana Otero María Virginia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GalloAlicia.pdf1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons