Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34123
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Zamalvide, José | - |
dc.contributor.author | Filgueira Chiossoni, Manuel | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Canelones | es |
dc.date.accessioned | 2022-10-12T14:44:18Z | - |
dc.date.available | 2022-10-12T14:44:18Z | - |
dc.date.issued | 2005 | - |
dc.identifier.citation | Filgueira Chiossoni, M. Efecto del manejo de la entrefila y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y la calidad de la uva Vitis vinifera L. cv. Tannat [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2005 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/34123 | - |
dc.description.abstract | En un viñedo comercial al sur de Uruguay se realiza un experimento con el objetivo de estudiar el efecto del empastado perenne y el agregado de nitrógeno en la calidad de la uva para el cv Tannat. La pasturas involucradas son Festuca (dos cultivares) comparadas con una cobertura anual invernal – Triticale. Las diferentes dosis de nitrógeno agregado en primavera al voleo son 0; 50; 100 KG N/HA. En el primer año del experimento, los distintos niveles de nitrógeno son los que producen mayores diferencias en la calidad de la uva, pero no afectan el rendimiento. El segundo año, la pastura perenne es la técnica que produce mayores diferencias significativas en la calidad de la uva, disminuyendo el rendimiento. Se constrastan diferentes métodos (clorofila a floración, clorofila a envero, nitrato en el pecíolo a floración y a envero, nitrógeno total en hoja entera a envero) para medir el nivel de nutrición nitrogenada en la vid. El nitrato en pecíolo es el más sensible y las medidas de clorofila tienen buena correlación con este método. Ambos se correlacionan correctamente con las variables de calidad de la uva, siendo niratos en envero la medida que mejor permite predecir el comportamiento cualitativo de la uva. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | VITIS VINIFERA | es |
dc.subject.other | UVAS PARA VINO | es |
dc.subject.other | APLICACION DE ABONOS | es |
dc.subject.other | ABONOS NITROGENADOS | es |
dc.subject.other | RENDIMIENTO | es |
dc.subject.other | CALIDAD | es |
dc.subject.other | VITICULTURA | es |
dc.title | Efecto del manejo de la entrefila y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento y la calidad de la uva Vitis vinifera L. cv. Tannat | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Filgueira Chiossoni Manuel | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FilgueiraManuel.pdf | 781,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons