Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/34083
Cómo citar
Título: | Diagnóstico y proyección de una empresa ganadera en el departamento de Lavalleja |
Autor: | Orcasberro Varela, Gonzalo |
Tutor: | Oliveira, Gonzalo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Proyecto de desarrollo, Ganadería, Diagnóstico, Análisis Económico |
Descriptores: | EXPLOTACIONES AGRARIAS, PRODUCCION ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | El presente trabajo como fue mencionado anteriormente es uno de los
requisitos para la obtención del título de Ingeniero Agrónomo.
Consta de dos grandes etapas donde se define inicialmente un diagnóstico de
la empresa bajo estudio, mediante éste se resaltan las fortalezas y debilidades
presentes en la empresa para el año diagnóstico. Posteriormente se procede a la
realización de un proyecto de explotación donde se intenta mantener las fortalezas,
eliminar las debilidades, siempre teniendo como referencia las pensamientos del
propietario, de esta manera se generan determinadas restricciones para la elaboración
del mismo.
La elaboración del proyecto se efectúa mediante la utilización de una
herramienta informática denominada PlanG, el mismo es un Programa de Gestión de
Empresas Ganaderas, con varias planillas de cálculo interrelacionadas y se considera
“abierto”, o sea se pueden implementar determinados cambios que se crean
convenientes (ejemplo cambiar coeficientes técnicos, comportamientos productivos,
etc.) para adecuarlo lo más posible al predio en cuestión.
Esta herramienta tiene base en Excel 97, que contiene 21 presupuestos
parciales de distintas actividades ganaderas con sus respectivos costos e ingresos
valorizados. El programa permite entre otras funciones, mediante una herramienta
del mismo (solver) realizar cálculos matriciales en base a la información presentada
en el propio y optimizar el ingreso o rentabilidad, teniendo en cuenta las restricciones
preestablecidas por el usuario.
La gran utilidad que tiene dicho programa es poder simular distintos
escenarios mediante la combinación de las distintas actividades o variables arrojando
resultados físicos y económicos, y de ahí mediante cálculos matriciales permite
obtener la mejor combinación maximizando el ingreso.
Los objetivos del mismo son servir de apoyo en la toma de decisiones,
ayudar y guiar de forma práctica y rápida en la elaboración de proyectos prediales. En última instancia se comparan los resultados obtenidos en el proyecto con
los calculados durante el diagnóstico para visualizar el impacto del mismo y
paralelamente se realiza un análisis de sensibilidad para corroborar la viabilidad de la
realización del mismo. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Orcasberro Varela, G. Diagnóstico y proyección de una empresa ganadera en el departamento de Lavalleja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Lavalleja |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
OrcasberroGonzalo.pdf | 1,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons