english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/3406 Cómo citar
Título: Paradigmas de intervención pública latinoamericana en hábitat urbano : impulso y freno del aporte regional a la innovación del hacer ciudad con sus pobladores
Autor: Martínez Camarotte, Edgardo J.
Tipo: Libro
Palabras clave: Hábitat urbano, Desarrollo urbano, Vivienda de interés social
Descriptores: ARQUITECTURA
Fecha de publicación: 2011
Contenido: Resumen -- Encuadre institucional adoptado/transferido de la reconstrucción europea de posguerra (entorno de 1950 hacia mediados de 1970) -- Del bajo costo a las acciones para/con los de bajos ingresos (entorno de 1975 a inicios de 1990) -- Subsidio a la demanda habitacional e impacto de variantes de gestión urbana (comienzos de 1990) -- ¿Qué factores frenan el derecho a la ciudad mediante la producción social del hábitat? -- La producción social del hábitat urbano e Uruguay -- Planes de desarrollo local.
Resumen: En la experiencia latinoamericana trascienden tres paradigmas principales que sustentan tanto la percepción como las intervenciones públicas en materia de vivienda urbana de interés social. En los hechos, estos preceptos aparecen mezclados o sobrepuestos en el tiempo y en el espacio de las actuaciones institucionales pertinentes, en tanto éstas esgrimen diferentes estrategias para el acceso al suelo, la obra del alojamiento y la conexión a servicios básicos. Al mismo tiempo involucran a distintos gestores que interactúan en diferentes desempeños financieros y/o del patrocinio. En sus motivaciones y formas de relacionamiento está la clave para entender la limitada capacidad de respuesta al connotado proceso de (peri)urbanización y/o expansión metropolitana que caracteriza a los grandes conglomerados y ciudades intermedias de la región. Mediante la caracterización y análisis de los paradigmas expuestos se indaga hasta qué punto han vertebrado variantes de gestión y producción del hábitat urbano, articuladas a diferentes percepciones sobre la problemática en cuestión y por, sobre todo, haber asumido a los mismos pobladores ya sea como meros beneficiarios/consumidores o como autogestores participativos individuales y/u organizados. Las referencias a los proyectos correspondientes demuestran las prioridades y los pensamientos viviendistas que los pautan, además de la tecnología prevista en su implementación y, en especial, las previsiones del sustento ambiental urbano. En la parte final, se abordan las limitaciones/impedimentos de los paradigmas de intervención pública progresista, capaz de encarar en tiempo y forma la problemática urbana emergente además de incorporar eficazmente los recursos de la producción social del hábitat. La reflexión se profundiza para la situación uruguaya junto a la fundamentación y enfoque operativo para implantar un perfil de intervención basado en planes de desarrollo local.
Descripción: Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Departamento de Publicaciones
Serie o colección: Biblioteca Plural
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Martínez Camarotte, Edgardo J. Paradigmas de intervención pública latinoamericana en hábitat urbano : impulso y freno del aporte regional a la innovación del hacer ciudad con sus pobladores. Montevideo : Universidad de la República, 2011. 978-9974-0-0808-3
ISBN: 978-9974-0-0808-3
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 1950-1990
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Libros Udelar
Libros - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FARQ_Martínez_2011-11-30_webO.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons