Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33942
Cómo citar
Título: | Productos especializados derivados de la industria del vino |
Autor: | Amor, María Jimena Frugoni, Lucía González, Martina Guerrero, Lucía Rodríguez, Facundo |
Tutor: | Briano, Beatriz Furest, Mario |
Tipo: | Tesis de grado |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En nuestro país, de acuerdo a los datos publicados por INAVI, durante el 2020 se procesaron 96 millones de kilos de uva, generando 9,6 millones de kilos de orujo de uva. Este orujo actualmente es utilizado en la elaboración de destilados, compost para fertilizar suelos y alimentación de ganado, alternativas que no aprovechan los componentes bioactivos del orujo. El presente proyecto plantea la revalorización del orujo, buscando el aprovechamiento de sus componentes bioactivos, para la obtención de dos productos benéficos para la salud: Harina de Orujo y Aceite de Semilla de Uva; analizando la factibilidad técnico-económica de la elaboración de los mismos. Al momento, no hay competencia a gran escala a nivel nacional. Internacionalmente, existe oferta de ambos productos, los cuales no se encuentran muy difundidos y llegan a Uruguay con costos elevados. Se trabajará con presentaciones para industrias y consumidor final, tanto en mercado nacional como en mercado internacional. En este último caso, se apunta a países como Estados Unidos, España, Francia, por sus tendencias de consumo; y a Argentina y Brasil, por su cercanía y tamaño. El precio de los productos se diferenciará según su mercado y destino. La planta se ubicará en Las Piedras, Canelones, lugar estratégico por su cercanía a las bodegas, puntos de venta y facilidad en medios de transporte. A su vez, el terreno posee espacio suficiente para posibilidad de ampliación a nuevas líneas de producción. El proceso comienza con la separación del orujo en cáscara y semillas de uva, y secado de estos, por separado, en un secador de banda. Luego, la línea de Aceite de Semilla de Uva consiste en una prensa en frío y filtros de vacío, mientras que la línea de Harina de Orujo en un molino de rodillos, un mezclador y un tamiz vibratorio. Comprometidos con el medio ambiente, se busca minimizar los residuos de ambas líneas. Es así, que el subproducto generado en el prensado de la semilla se mezcla con la cáscara para la elaboración de Harina de Orujo, lo que a su vez agrega fibra y polifenoles a este producto. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Amor, M., Frugoni, L., González, M. y otros. Productos especializados derivados de la industria del vino [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2022. |
Título Obtenido: | Ingeniero Químico |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AFGGR22.pdf | Resumen ejecutivo | 114,38 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons