Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33925
Cómo citar
Título: | Uso de propóleo con hidróxido de calcio como medicación intraconducto en periodontitis apical asintomática. Reporte de caso. |
Autor: | Andrade Mosqueda, Carlos Fidelmar |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Propóleo, Medicamento intraconducto, Tratamiento de conductos radiculares, Exito, Hidróxido de calcio. |
Descriptores: | PERIODONTITIS PERIAPICAL, PROPOLIS, TRATAMIENTO DEL CONDUCTO RADICULAR, HIDROXIDO DE CALCIO, DIENTE MOLAR |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | La miel y sus productos, a lo largo de la historia, han sido usados por diversas civilizaciones con fines terapéuticos debido a sus efectos curativos. En la actualidad existe un renovado interés en el uso de la apiterapia como coadyuvante en diversos tratamientos médicos, en donde destaca el propóleo por sus propiedades bactericidas, antiinflamatorias, anticancerígenas, entre otras. El objetivo de este artículo es describir un caso de un primer molar inferior izquierdo con diagnóstico de necrosis pulpar y periodontitis periapical asintomática que fue manejado con el uso de la mezcla de propóleo con hidróxido de calcio como medicación intraconducto entre citas, logrando observar un proceso de reparación ósea durante este lapso. Se concluye que el propóleo es una alternativa viable como coadyuvante del hidróxido de calcio en los casos que está indicada la medicación intraconducto. |
EN: | Odontoestomatología 2021, 23 (37) 9p. |
Citación: | Andrade Mosqueda, C. "Uso de propóleo con hidróxido de calcio como medicación intraconducto en periodontitis apical asintomática. Reporte de caso". Odontoestomatología 2021. [en línea] 2021 23 (37) 9p. doi: 10.22592/ode2021n37a9 |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Uso de propóleo con hidróxido de calcio como medicación intraconducto en periodontitis apical asintomática. Reporte de caso.pdf | 637,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons