Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33864
Cómo citar
Título: | Resistencia de unión al cizallamiento de un adhesivo experimental con extracto de semillas de uva a esmalte humano post-blanqueado |
Autor: | Vola Gelminia, Joanna Rodríguez Barragué, Juana Migues Borghini, Ignacio Mederos Gómez, Matías Piva, Evandro |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Ácido ascórbico, Adhesión dental, Antioxidantes, Blanqueamiento dental, Extracto de semillas de uva |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de ascorbato de sodio y extracto de semillas de uva al primer de un sistema adhesivo experimental autoacondicionante de dos pasos, en la resistencia de unión inmediata a esmalte humano blanqueado. Se utilizaron 42 terceros molares de los que se obtuvieron 84 especímenes que se dividieron aleatoriamente en 2 grupos: la mitad de los especímenes no fue blanqueado, mientras que la otra mitad fue sometida a un procedimiento de blanqueamiento con peróxido de carbamida al 45% durante 30 minutos. Posteriormente, los especímenes fueron subdivididos en 3 grupos dependiendo del sistema adhesivo con el que fueron restaurados: adhesivo sin antioxidante, con ascorbato de sodio al 15%, y con extracto de semillas de uva al 10%. Se confeccionaron cilindros de resina compuesta que fueron sometidos a un ensayo de resistencia de unión al microcizallamiento. Se utilizó el programa SigmaPlot 12.0. Se realizó una prueba de ANOVA de dos vías para evaluar el efecto de las variables independientes en la RUM. Se utilizó un nivel de significancia de α=0.05. Los grupos con mayores valores de resistencia de unión al microcizallamiento fueron: no blanqueado sin antioxidante (34,67MPa ± 8,79), no blanqueado con extracto de semillas de uva (35,62MPa ± 12,03) y blanqueado sin antioxidante (29,48MPa ± 6,94), sin diferencia estadísticamente significativa entre ellos. Los grupos en los que se utilizó el adhesivo con ascorbato, tanto el que recibió blanqueamiento como el que no fue blanqueado, mostraron los valores más bajos de resistencia de unión al microcizallamiento. Ninguno de los antioxidantes mejoró la resistencia de unión al microcizallamiento (p<0,05). La incorporación de extracto de semillas de uva al adhesivo no afecta negativamente la resistencia de unión al microcizallamiento. Sin embargo, no es capaz de mejorar la adhesión luego del blanqueamiento. En el caso del ascorbato de sodio, su incorporación en el primer del sistema adhesivo experimental parece no ser efectiva. |
EN: | Educación y Salud Vol. 9, No. 18 (2021) p. 33-41 |
Citación: | Vola Gelminia, J, Rodríguez Barragué, J, Migues Borghini, I, y otros "Resistencia de unión al cizallamiento de un adhesivo experimental con extracto de semillas de uva a esmalte humano post-blanqueado". Educación y Salud Vol. 9. [en línea] 2021 No. 18 (2021) p. 33-41 .doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6871 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Resistencia de unión al cizallamiento de un adhesivo experimental conteniendo extracto de semilla de uva a esmalte humano post-blanqueado.pdf | 288,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons