english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33801 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaliana, Mariel Beatriz-
dc.contributor.authorGualdoni, Graciela Mónica-
dc.contributor.authorLanghe, Carlos Lugo de-
dc.contributor.authorMontiel, Natalia Belén-
dc.contributor.authorPelaez, Alina-
dc.date.accessioned2022-09-12T17:19:33Z-
dc.date.available2022-09-12T17:19:33Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGaliana, M, Gualdoni, G, Langhe, C. y otros "Revisión de desobturación de gutapercha con limas manuales, xilol y Reciproc"Odontoestomatología. Vol. XX - Nº 32 - Diciembre 2018 p.12-23 [en línea] 2018. DOI: 10.22592/ode2018n32a3es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33801-
dc.description.abstractEl tratamiento endodóntico no quirúrgico es de primera elección en el caso de fracasos endodónticos. El primer paso del retratamiento es la desobturación del conducto radicular, que va a permitir la preparación biomecánica del conducto radicular con irrigación y desinfección correcta. El protocolo de desobturación incluye limas manuales, solventes y una lima de uso único con movimiento alternativo como es el Reciproc. En la revisión de la literatura científica se ven las características particulares de fabricación, cinemática y función de los instrumentales y productos químicos utilizados en este protocolo. Se concluye en que la elección de limas manuales, xilol y Reciproc permitiría una desobturación del conducto radicular de manera simple, segura y eficaz.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. Vol. XX - Nº 32 - Diciembre 2018 p.12-23es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesobturaciónes
dc.subjectGutaperchaes
dc.subjectXiloles
dc.subjectReciproces
dc.subject.otherOBTURACION DEL CONDUCTO RADICULARes
dc.subject.otherGUTAPERCHAes
dc.subject.otherRETRATAMIENTOes
dc.titleRevisión de desobturación de gutapercha con limas manuales, xilol y Reciproces
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionGaliana Mariel Beatriz, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.-
dc.contributor.filiacionGualdoni Graciela Mónica, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.-
dc.contributor.filiacionLanghe Carlos Lugo de, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.-
dc.contributor.filiacionMontiel Natalia Belén, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.-
dc.contributor.filiacionPelaez Alina, Facultad de Odontología, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.22592/ode2018n32a3-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Revisión de desobturación de gutapercha con limas manuales, xilol y reciproc.pdf146,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons