english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33790 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSzephegyi, María Nube-
dc.contributor.authorLozoya, Juan Pablo-
dc.contributor.authorde Álava, Daniel-
dc.contributor.authorLagos, Ximena-
dc.contributor.authorCaporale, Marcela-
dc.contributor.authorSciandro, José-
dc.contributor.authorGómez, Alberto-
dc.contributor.authorEchevarría, Luciana-
dc.contributor.authorBergós, Lucía-
dc.contributor.authorSegura, Carolina-
dc.contributor.authorCarro, Inti-
dc.contributor.authorVerrastro, Natalia-
dc.contributor.authorRoche, Ingrid-
dc.contributor.authorGómez-Erache, Mónica-
dc.contributor.authorDelgado, Estela-
dc.contributor.authorTejera, Rafael-
dc.contributor.authorConde, Daniel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-09-12T15:32:53Z-
dc.date.available2022-09-12T15:32:53Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSzephegyi, M, Lozoya, J, de Álava, D, [y otros autores]. "Avances y desafíos de la gestión costera en Uruguay en la última década". Revista Costas. [en línea] 2020, 1(Edición especial): 171-194. 24 h.es
dc.identifier.issn2304-0963-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33790-
dc.description.abstractEn este artículo se presenta, en base al análisis de los componentes del Decálogo de Barragán, los avances detectados de la última década y los principales desafíos que enfrenta el manejo costero integrado (MCI) en Uruguay. Tanto en Uruguay como en la región se han intensificado actividades con alta capacidad de impacto en zona costera (e.g. litoralización) lo que sumado a las tendencias regionales de la variabilidad y el Cambio Climático exige implementar acciones para modificar el uso dominante del espacio costero. En el período indicado se han mejorado las capacidades del país para abordar el manejo costero, tanto a nivel normativo como de políticas públicas, así como de integración de los niveles implicados, de articulación entre las instituciones competente y un mayor involucramiento de los actores sociales. Se aprobó una Directriz costera y se creó un Departamento de Gestión Costera y Marina en el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a la vez que se incorporaron conceptos clave como el de componentes vulnerables. También se avanzó en el conocimiento científico, particularmente de índole interdisciplinaria, y se consolidó la formación terciaria con base conceptual en el MCI, así como en las instancias de capacitación a actores de la sociedad civil y de la gestión. Se evidencia una mayor concientización de la población en relación a estos temas y se han multiplicado las acciones de participación de la sociedad civil, si bien se requiere aún un importante esfuerzo para avanzar hacia un equilibrio entre desarrollo y conservación que cuente con la participación sustancial de los actores. A la vez, se constatan desafíos mayores como dar continuidad a las diversas iniciativas, y superar algunas incertidumbres propias de la Directriz sancionada. Un aspecto central sigue siendo la financiación adecuada de los programas y proyectos ya aprobados, y la mejora y ampliación de la capacitación de los actores. Finalmente, siguen siendo puntos débiles la puesta en práctica y diseminación de experiencias de MCI exitosas, principalmente de carácter local, así como lograr una mayor participación social en la toma de decisión.es
dc.format.extent24 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherRed Iberoamericana de Manejo Costero Integradoes
dc.relation.ispartofRevista Costas, 2020, 1(Edición especial): 171-194es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectIntegrated coastal managementes
dc.subjectAdvances and challengeses
dc.titleAvances y desafíos de la gestión costera en Uruguay en la última décadaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSzephegyi María Nube, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionLozoya Juan Pablo, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionde Álava Daniel, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionLagos Ximena, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionCaporale Marcela, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionSciandro José, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionGómez Alberto, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionEchevarría Luciana, Universidad de la República, (Uruguay). Facultad de Arquitectura.-
dc.contributor.filiacionBergós Lucía, MVOTMA-
dc.contributor.filiacionSegura Carolina, MVOTMA-
dc.contributor.filiacionCarro Inti, MVOTMA-
dc.contributor.filiacionVerrastro Natalia, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionRoche Ingrid, Universidad de la República, (Uruguay). Facultad de Arquitectura.-
dc.contributor.filiacionGómez-Erache Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.contributor.filiacionDelgado Estela, Universidad de la República (Uruguay). CURE-
dc.contributor.filiacionTejera Rafael, Universidad de la República, (Uruguay). Facultad de Ciencias Socia-
dc.contributor.filiacionConde Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
dc.identifier.doi10.26359/costas.e109-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CondeAVA2020.pdf736,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons