Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33788
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barrios, Carolina Elizabet | - |
dc.contributor.author | Vila, Vilma Graciela | - |
dc.contributor.author | Martínez, Sandra Elena | - |
dc.contributor.author | Encina Tutuy, Alejandro Joaquin | - |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T15:02:55Z | - |
dc.date.available | 2022-09-12T15:02:55Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Barrios, C, Vila, V, Martínez, S y otros "Relación entre pH salival y caries dental en pacientes con síndrome de Down"Odontoestomatología / Vol. XVI. Nº 23 / Mayo 2014 p.13-19 [en línea] 2014. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33788 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio se realiza con el propósito de conocer la relación entre la presencia de caries y pH salival en personas con Síndrome de Down. La muestra estuvo comprendida por dos grupos, un grupo incluyó pacientes con Síndrome de Down que asisten al Instituto Privado de Educación Especial Corrientes (IPEEC) y un grupo control no portadores del síndrome, con edades comprendidas de entre 13 y 26 años, (ambos con similar distribución de edad y sexo). Los resultados obtenidos en relación al Índice Gingival arrojaron en los pacientes con síndrome de Down un valor de 2 y un 56% en el índice de O’Leary; en el grupo control el 64% obtuvo valores mayores a 1 en el Índice Gingival y un 49% en el de placa, ambos resultados no compatibles con salud. Respecto de la condición de salud bucal, en los dos grupos se obtuvieron valores del índice de caries (CPOD) superiores a 4.5 considerándose elevado según la OMS. El pH en los pacientes con síndrome de Down varió entre 5 y 7, siendo el intervalo de referencia normal 6,5. Los resultados del estudio están orientados a la prevención y promoción de la Salud con la Educación y concientización de este grupo vulnerable. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología / Vol. XVI. Nº 23 / Mayo 2014 p.13-19 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescentes | es |
dc.subject | Síndrome de Down | es |
dc.subject | pH | es |
dc.subject | Saliva | es |
dc.subject | Caries dental | es |
dc.subject.other | ATENCION DENTAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES | es |
dc.subject.other | CARIES DENTAL | es |
dc.subject.other | SINDROME DE DOWN | es |
dc.subject.other | SALIVA | es |
dc.title | Relación entre pH salival y caries dental en pacientes con síndrome de Down | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Barrios Carolina Elizabet, Docente Auxiliar de la Cátedra Prática Clínica Preventiva I. Facultad de Odontologia. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Vila Vilma Graciela, Profesor Titular de la Cátedra Práctica Clínica Preventiva I. Facultad de Odontologia. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Sandra Elena, Profesora Adjunta de la Cátedra Práctica Clínica Preventiva I. Facultad de Odontologia. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina | - |
dc.contributor.filiacion | Encina Tutuy Alejandro Joaquin, Becario de Iniciación SGCyT. Secretaría General de Ciencia y Tecnología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Relación entre pH salival y caries dental en pacientes con síndrome de Down.pdf | 562,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons