english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33770 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSandoval Vidal, Paulo-
dc.contributor.authorBizcar Mercado, Betty-
dc.date.accessioned2022-09-12T13:34:55Z-
dc.date.available2022-09-12T13:34:55Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationSandoval Vidal, P y Bizcar Mercado, B. "Probabilidad de retención de segundos molares permanentes mandibulares (Estudio piloto)"Odontoestomatología / Vol. XVI. Nº 24 / Noviembre 2014 p.39-44 [en línea] 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33770-
dc.description.abstractObjetivos: Determinar la frecuencia del segundo molar mandibular permanente (MM2) con probabilidad de impactación, en un grupo de pacientes de Ortodoncia de Temuco, Chile. Método: Estudio de corte transversal, con muestra por conveniencia. Se revisaron 2095 fichas de individuos de ambos sexos, con ausencia de patología sindrómica. Los datos recolectados se obtuvieron de radiografías panorámicas. Se midió el ángulo del segundo molar con respecto al plano oclusal, la invasión distal del primer molar y la distancia entre distal del primer molar y el borde anterior de la rama mandibular. Resultados: El promedio de edad de los pacientes relevados fue de 10 años. Se observó un 1,43% de probabilidad de retención de MM2 (n=30); en promedio y el plano el ángulo MM2 resultó de 27° el izquierdo y 26° el derecho; la invasión de MM2 en distal del primer molar resultó de 1,5 mm; el ángulo entre MM2 y el planos oclusal es de 123°; la distancia entre la cara distal del primer molar y el borde anterior de la rama mandibular fue 13 mm. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de segundos molares mandibulares permanentes con probabilidad de impactación. La invasión a la cara distal del primer molar fue mayor en pacientes con riesgo de impactaciónes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología / Vol. XVI. Nº 24 / Noviembre 2014 p.39-44es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiente Molares
dc.subjectDiente impactado/patologíaes
dc.subjectDiente impactado/ epidemiología.es
dc.titleProbabilidad de retención de segundos molares permanentes mandibulares (Estudio piloto)es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionSandoval Vidal Paulo, Cirujano Dentista. Magister en Educación. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia DentoMaxiloFacial. Director Programa de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia DentoMaxiloFacial. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile-
dc.contributor.filiacionBizcar Mercado Betty, Cirujano Dentista. Diplomado de Ortodoncia Preventiva e Interceptiva Infantil. Cursante Programa de Magister en Odontología. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Probabilidad de retención de segundos molares.pdf504,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons