english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33759 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLavecchia, Andrés-
dc.contributor.authorMarco Martínez, Manuel-
dc.contributor.authorMarella Martínez, Muzio-
dc.coverage.spatialUruguay, Saltoes
dc.coverage.temporal2005-2006es
dc.date.accessioned2022-09-09T18:27:12Z-
dc.date.available2022-09-09T18:27:12Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationMarco Martínez, M y Marella Martínez, M. Rendimiento del cultivo de arroz bajo los sistemas de riego inundación continua e inundación intermitente y respuesta a la fertilización nitrogenada [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33759-
dc.description.abstractHistóricamente el desarrollo del cultivo de arroz en Uruguay se ha situado en la Zona Este debido a sus características topográficas y a la disponibilidad de agua. En los últimos 15 años la superficie de explotación arrocera se a expandido hacia zonas del Norte y Centro del país, donde las fuentes de agua no son tan abundantes y las características de los suelos implican un mayor gasto de agua, por lo tanto la limitante para la expansión del cultivo en estas nuevas zonas es el agua. Las técnicas de riego que implican ahorro de agua corren el riesgo de reducción de rendimiento debido a posibles estreses por falta de agua en el cultivo. Por consiguiente las relaciones entre los sistemas de riego y el rendimiento de arroz deben ser establecidas para nuestras condiciones de producción. Por tal motivo, los objetivos planteados en el presente trabajo son evaluar el rendimiento en el cultivo de arroz cv El Paso 144 mediante dos sistemas de riego, inundación intermitente e inundación continua y evaluar la respuesta a la fertilización nitrogenada en los dos sistemas de riego. Los tratamientos consistieron en dos macroparcelas, donde se evaluó el rendimiento y se aplicaron los sistemas de riego mencionados. Para el estudio de la respuesta a N se instalaron ensayos parcelarios dentro de cada tratamiento de riego. Se registro el gasto de agua de ambos tratamientos aunque no con el objetivo de detectar diferencias estadísticas sino de tener una aproximación del gasto de agua. Se monitoreo el cultivo mediante muestreos de materia seca a diferentes estados de desarrollo y se analizo el contenido de N y P en planta. Para rendimiento se cosecho sobre el lomo de taipa, desgote y cuadro por separado para detectar diferencias ocasionadas por el sistema de riego. Se analizo estadísticamente los diferentes componentes de rendimiento así como también el índice de cosecha. Para el análisis de calidad industrial de grano, se realizaron los análisis que comúnmente realiza la industria. Se observo que el sistema por inundación intermitente utilizo 1350 m3/ha de agua menos que el sistema por inundación continua lo que representa un 12% del gasto. Los valores de eficiencia fisiológica de uso de agua mostraron una diferencia a favor del sistema continuo de 3.3%, mientras que la eficiencia de uso de agua desde el punto de vista del riego fue 10.5% mayor para el sistema intermitente. No se encontró respuesta en rendimiento a nivel de taipa ni en cuadro a la aplicación de N en ninguno de los tratamientos de riego. Para los tratamientos de riego las diferencias de rendimiento en grano se dan solamente en la zona de taipa. No hubo diferencias en los componentes de rendimiento excepto en el numero de panojas/m2 sobre la taipa, con valores mas altos para el sistema continuo. No se encontraron diferencias significativas en los parámetros de calidad industrial de los tratamientos de riego. La acumulación de MS fue diferente estadísticamente al macollaje y a la cosecha entre ambos sistemas de riego, mientras que en primordio y floración no hubo diferencia.es
dc.format.extent65 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArrozes
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectTécnicas de ahorro de aguaes
dc.subjectConsumo de aguaes
dc.subject.otherSISTEMAS DE RIEGOes
dc.subject.otherABONOS NITROGENADOSes
dc.titleRendimiento del cultivo de arroz bajo los sistemas de riego inundación continua e inundación intermitente y respuesta a la fertilización nitrogenadaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMarco Martínez Manuel-
dc.contributor.filiacionMarella Martínez Muzio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MarcoManuel.pdf566,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons