Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33704
Cómo citar
Título: | Perfil de salud bucal de niños que concurrieron a Servicios Odontológicos Universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina) |
Autor: | Carletto-Korber, Fabiana Pía Marina Figueiredo, Marcia Cancado Giménez, M.G Martínez, J. Cornejo, Susana |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Salud bucal, Prescolares, Latino América |
Descriptores: | PREESCOLAR, HIGIENE BUCAL, FACTORES SOCIOECONOMICOS, FACTORES CULTURALES |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | OBJETIVO: Comparar las condiciones de salud bucal de niños en relación con aspectos socio-demográficos-culturales maternos y perinatales. MÉTODOS: Se realizó examen clínico odontológico a 92 niños ≤3 años, concurrentes a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, UNC Córdoba-Argentina (n=32) y a la Clínica del Bebé, Facultad Odontología, UFRG Porto Alegre-Brasil (n=60). Las madres dieron consentimiento informado por escrito. Se aplicó una entrevista semiestructurada diseñada adhoc, a las madres o acompañantes del niño, para indagar aspectos socio-demográficos-culturales, hábitos de higiene bucal, gestación dieta, tipo de parto y lactancia. Se aplicó Chi2 de Pearson y Fisher para evaluar la significación (p<0,05) de las diferencias entre cohortes. La importancia de diversos factores en relación a experiencia de caries y cohorte, se evaluó aplicando regresión logística binaria. RESULTADOS: El motivo de consulta resultó significativamente diferente entre cohortes, 100% preventivo en Argentina frente 8,3% en Brasil (p<0,001), igualmente al considerar la experiencia de caries (p<0,05). El modelo de regresión logística binaria mostró que las variables cohorte y libre de caries resultaron los factores más significativamente asociados a la experiencia de caries. Nivel de estudios de la madre bajo, dieta cariogénica del bebé y tipo de parto indicaron mayor riesgo cariogénico. Respecto a las
cohortes se destacaron como estadísticamente significativos, higiene, edad, dieta del bebé y tipo de parto. CONCLUSIÓN: El nivel de instrucción de la madre y la dieta cariogénica del bebé muestran mayor riesgo de actividad de caries para ambas cohortes. Higiene bucal, dieta del bebé y tipo de parto se diferencian significativamente entre las cohortes. |
EN: | Odontoestomatol ; Junio2017 19(29) p. 52-60 |
Citación: | Carletto Körber, F, Figueiredo, M, Giménez, M. y otros "Perfil de salud bucal de niños que concurrieron a Servicios Odontológicos Universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina)"Odontoestomatol ; Junio2017 19(29) p. 52-60 [en línea] 2017. DOI: 10.22592/ode2017n29p52 |
Cobertura geográfica: | Córdoba, Argentina. Porto Alegre, Brasil |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Perfil de salud bucal de niños que concurrieron a servicios odontológicos Universitarios en Porto Alegre (Brasil) y Córdoba (Argentina).pdf | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons