Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33703
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ernst, Oswaldo | - |
dc.contributor.author | Torres, Daniel | - |
dc.contributor.author | Chao, Liliana | - |
dc.contributor.author | Utermark, Marta | - |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T13:14:44Z | - |
dc.date.available | 2022-09-09T13:14:44Z | - |
dc.date.issued | 1995 | - |
dc.identifier.citation | Ernst, O., Torres, D., Chao, L. y otros. "Sistemas de laboreo para trigo". Notas Técnicas. [en línea] 1995, (41):20 p. | es |
dc.identifier.issn | 0797-0323 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33703 | - |
dc.description.abstract | El tipo de laboreo establece diferencias en el enmalezamiento y aporte de nitrógeno del suelo al cultivo de trigo en el corto y largo plazo. El objetivo fue cuantificar las diferencias provocadas por tipo y secuencia de herramientas sobre los procesos que ocurren en el suelo. Se evaluaron dos sistemas de laboreo (convencional: arrado+excéntrica y vertical: cincel+cincel); tres épocas de laboreo (marzo, abril y junio); cuatro manejos de control de malezas durante el barbecho (control mecánico de malezas, control químico de malezas, control mecánico-químico, y testigo sin control), y tres dosis de nitrógeno a la siembra (0-40 y 80 kg./ha). El laboreo convencional superó al vertical en las tres épocas de laboreo logrando mejor control de malezas, acumulación de N-NO3 a la siembra, aporte de nitrógeno durante el cultivo y rendimiento en grano del trigo (P 0.05). Estas diferencias no existieron con barbecho químico ya que existió una relación negativa entre kg./ha de malezas acumuladas durante el barbecho y disponibilidad de nitrógeno para el cultivo (r = 0.66 ). El laboreo secundario tuvo como principal resultado el control de malezas no detectándose un efecto adicional sobre el aporte de nitrógeno, siendo la excéntrica tan eficiente como el herbicida (glifosato) en el logro de este objetivo. El cincel no logró un eficiente control hasta la siembra lo que determinó el uso de nitrógeno para el crecimiento de malezas. La ventaja de la época de laboreo temprana sólo se manifestó cuando el barbecho se mantuvo libre de malezas. Las diferencias obtenidas en rendimiento en grano de trigo fueron adjudicadas en primer lugar, a variaciones en el enmalezamiento del barbecho y luego a conservación y utilización del nitrógeno. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.relation.ispartof | Notas Técnicas, 1995 (41): 20 p. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Laboreo | es |
dc.subject | Barbecho químico | es |
dc.subject | Malezas | es |
dc.subject | Nitrógeno | es |
dc.subject.other | LABRANZA | es |
dc.title | Sistemas de laboreo para trigo | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Ernst Oswaldo | - |
dc.contributor.filiacion | Torres Daniel | - |
dc.contributor.filiacion | Chao Liliana | - |
dc.contributor.filiacion | Utermark Marta | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos publicados por FAGRO - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ErnstBenechOswaldoRuben.pdf | 5,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons