Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33661
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Daniluk, Gustavo | - |
dc.contributor.author | Wagner, Sebastián | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T12:14:41Z | - |
dc.date.available | 2022-09-08T12:14:41Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.citation | Wagner, S. Cosecha forestal : estudio de tiempos y rendimientos en operaciones mecanizadas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33661 | - |
dc.description.abstract | Este estudio pretende hacer un énfasis importante en la cosecha forestal mecanizada. La futura planta de pulpa de celulosa a instalarse en Fray Bentos, demandará anualmente 4.000.000 m3 de madera. Esto significa que deberá existir un sistema de cosecha acorde a las necesidades en cuanto a tiempo y forma. La mecanización aumenta la productividad(m³/hr), lo cual permite reducir costos. Por supuesto que inciden factores como ser densidad del rodal a cosechar y volumen medio/ árbol como determinantes para la mecanización. Precisamente la cosecha con el sistema Harvester- Forwarder, se plantea como una de las opciones más viables. El objetivo fue estudiar tiempos y rendimientos por el método multimomento sobre una masa de Eucalyptus saligna en operaciones con Harvesters. Como objetivo secundario se comparan dos metodologías de trabajo distintas. Los resultados proponen una distribución de tiempos según fase de trabajo de la siguiente manera: el apeo corresponde a 12%, descortezado/desramado a 55%, trozado a 25%, avance a 6% y el acomodo de residuos a 2%. Es importante aclarar que influyen muchos factores en la toma de tiempos que dificultan determinar claramente el tiempo efectivo según fase de trabajo. Los datos de productividad se acercan en buena forma a lo que se cita en la bibliografía. La productividad media está en torno a 28.5m3/h efectiva de trabajo. Por otro lado no se encontraron diferencias significativas entre los sistemas de trabajo comparados. | es |
dc.format.extent | 50 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Productividad | es |
dc.subject | Estudio de tiempos | es |
dc.subject | Harvester | es |
dc.subject.other | ARBOLES FORESTALES | es |
dc.subject.other | COSECHA | es |
dc.subject.other | METODOS MECANICOS | es |
dc.subject.other | ESTUDIO DEL TRABAJO | es |
dc.subject.other | EUCALYPTUS | es |
dc.title | Cosecha forestal : estudio de tiempos y rendimientos en operaciones mecanizadas | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Wagner Sebastián | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
WagnerSebastián.pdf | 196,7 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons