english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33654 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBinnewies Castro, Cristian-
dc.contributor.authorGiani Rivero, Gonzalo-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2004es
dc.date.accessioned2022-09-07T17:34:30Z-
dc.date.available2022-09-07T17:34:30Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBinnewies Castro, C y Giani Rivero, G. Incidencia del manejo diferencial de insecticidas en las poblaciones de insectos plaga y biocontroladores de soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33654-
dc.description.abstractDurante el período comprendido entre diciembre de 2003 y abril de 2004 se instalaron en la Estación Experimental Dr. M. A. Cassinoni, Facultad de Agronomía, cuatro parcelas de 200 m2 correspondientes a tratamientos para el control de insectos plaga, con productos de diferente grado de selectividad y poder residual. Los tratamientos fueron denominados, por su orden decreciente de selectividad, Testigo (sin insecticidas), Selectivo (reguladores de crecimiento, para lepidópteros, o mitad de dosis + 0,5% p/v de sal en el caldo, para chinches), Convencional (insecticidas en dosis recomendadas) y Amplio Espectro (insecticidas en dosis recomendadas, mezclados con piretroides). Semanalmente se realizaron muestreos con paño vertical, red entomológica y conteos en plantas, dentro y fuera de las parcelas (a cuatro y ocho metros). Los insectos colectados en los sucesivos muestreos se separaron y cuantificaron por categoría taxonómica. Se determinó la presencia de controladores naturales en alto número y diversidad, predominando las arañas y los hemípteros predadores. Dentro de los insectos plaga, predominó la chinche Piezodorus guildinii. Los tratamientos difirieron en la eficiencia de control de los insectos plaga y en el impacto negativo sobre los controladores naturales. El insecticida regulador de crecimiento (metoxifenocide) presentó eficiencia comparable a los demás productos utilizados para el control de Epinotia aporema, causando mínimo impacto sobre los insectos benéficos. Las aplicaciones para el control de P. guildinii realizadas con mitad de dosis de insecticida y el agregado de sal (tratamiento selectivo) tuvieron eficiencia similar al tratamiento de amplio espectro, provocando menor impacto sobre los biocontroladores.es
dc.format.extent52 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectChinchees
dc.subjectInsectos plagaes
dc.subjectSojaes
dc.subjectPredadoreses
dc.subjectEnemigos naturaleses
dc.subject.otherINSECTOS DAÑINOSes
dc.subject.otherCONTROL BIOLOGICOes
dc.subject.otherINSECTICIDASes
dc.titleIncidencia del manejo diferencial de insecticidas en las poblaciones de insectos plaga y biocontroladores de sojaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBinnewies Castro Cristian-
dc.contributor.filiacionGiani Rivero Gonzalo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BinnewiesCristian.pdf409,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons