Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33635
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Oroná Rodriguez, Yamila | - |
dc.contributor.author | Fabruccini Fager, Anunzziatta | - |
dc.contributor.author | Álvarez Loureiro, Licet | - |
dc.contributor.author | Álvarez Larrosa, Regina | es |
dc.date.accessioned | 2022-09-07T14:48:12Z | - |
dc.date.available | 2022-09-07T14:48:12Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Álvarez Larrosa, R, Oroná Rodriguez, Y., Fabruccini Fager, A y otros. "Erupción dentaria y actividad de caries: ¿es un factor de riesgo en adolescentes?" Odontoestomatología. 2022. Vol. 24 [en línea] 2022. DOI: 10.22592/ode2022n39e219 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33635 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: describir el comportamiento, distribución y severidad de las lesiones de caries en las superficies oclusales de los segundos molares permanentes. Relacionarlo a su etapa de erupción y presencia de actividad en el resto de la cavidad bucal.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de conveniencia de 100 adoles-centes, de ambos sexos, (edad promedio=13,39±0,94 años). Los padres respondieron un cuestio-nario sobre aspectos socioeconómicos y salud general y los adolescentes sobre dieta y hábitos de higiene. Dos examinadoras calibradas realizaron el examen clínico de acuerdo a los criterios de ICDAS II en todas las superficies erupcionadas, así como el mapeo de la cara oclusal y la etapa de erupción de los segundos molares permanentes.Resultados: la prevalencia de caries fue de un 97% y la extensión (CPOD modificado) de 8,45± 5,10. El 82% de los adolescentes con experiencia de caries presentaba lesiones activas y el 62% de los carioactivos presentaban lesiones únicamente en las caras oclusales de los segundos molares permanentes. Se observó mayor prevalencia de lesiones de caries activas en los estadíos I y II de erupción de los segundos molares permanentes, siendo los sitios más afectados la fosa central y mesial y la fosa central y distal, respectivamente.Conclusiones: La erupción activa de molares significa una etapa de riesgo para las personas que debe ser considerada al momento priorizar y establecer programas de salud bucal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología. 2022. Vol. 24 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Caries oclusales | es |
dc.subject | Actividad de caries | es |
dc.subject | Erupción dentaria | es |
dc.subject | Segundos molares permanentes | es |
dc.title | Erupción dentaria y actividad de caries: ¿es un factor de riesgo en adolescentes? | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Alvarez Larrosa Regina, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay | - |
dc.contributor.filiacion | Oroná Rodriguez Yamila, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay | - |
dc.contributor.filiacion | Fabruccini Fager Anunzziatta, Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay | - |
dc.contributor.filiacion | Álvarez Loureiro Licet, Cátedra de Odontopediatría, Facultad de Odontología, Universidad de la República, Uruguay | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | 10.22592/ode2022n39e219 | - |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Erupción dentaria y actividad de caries, es un factor de riesgo en adolescentes.pdf | 559,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons