Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33634
Cómo citar
Título: | Efecto del manejo del barbecho invernal sobre los requerimientos de nitrógeno de maíz (Zea mays) sembrado en sistemas de agricultura continua en siembra directa |
Autor: | Hernández Delgado, Juan J. Osores Cerrutti, José I. |
Tutor: | Siri Prieto, Guillermo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Agua, Ntrógeno, Maíz, Cultivos de cobertura |
Descriptores: | BARBECHO, SIEMBRA DIRECTA |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | En el verano 2005/06 se instaló un ensayo en el potrero 31 de la facultad de
agronomía, estación experimental Mario A Casinoni (EEMAC) en el departamento de
Paysandú (Uruguay) con el objetivo de evaluar los efectos que producen distintos
manejos del barbecho invernal en la respuesta a la fertilización nitrogenada del cultivo
de maíz, en un sistema de agricultura continua y en siembra directa. Los tratamientos
evaluados fueron: sin cultivo cobertura durante el invierno (antecesor: soja en el verano
anterior) y con cultivo cobertura durante el invierno, siendo las coberturas probadas:
Lolium multiflorum, Trifolium alexandrinum y Trifolium pratense. El diseño utilizado
fue de bloques completos al azar en parcelas divididas con tres repeticiones,
correspondiendo la parcela mayor a la cobertura y la menor a la dosis de nitrógeno
aplicada a V6 (0, 30, 60 y 90 UN ha-1). El tamaño de la parcela mayor fue de 120 m2, y
en consecuencia el de la menor fue de 30 m2. Se midieron parámetros de las coberturas
como acumulación de biomasa al momento de matarlas para comenzar el barbecho
presiembra del cultivo de maíz y la evolución de agua en el suelo que determinó cada
una de ellas (para todas las coberturas pero solo para las dosis 60 UN aplicadas a V6),
realizando lecturas cada aproximadamente 20 días hasta la madurez fisiológica del maíz.
En el cultivo se determinaron variables como implantación y población, biomasa
acumulada a V6, a floración según órgano de la planta y a cosecha, determinando % de
N en estos mismos estadios. Se midieron también variables como altura de plantas a
floración, iaf y temperatura foliar a ese estadio. A cosecha se determino rendimiento en
grano y sus componentes. La información obtenida fue procesada por análisis de la
varianza con el método SAS, realizándose diferenciación de medias por MDS. Para un
año con alta deficiencia hídrica y mala distribución de las lluvias donde el periodo critico
de concreción de rendimiento del maíz ocurrió con un contenido de agua disponible en
el suelo 85% por de debajo de la capacidad de campo, lo que determinó que los
rendimientos fueran muy bajos (media general: 3200 Kg. ha-1, corregido por humedad) y
ese pronunciado déficit hídrico obligó a tomar la determinación de regar con 50 mm de
agua a las dosis 60 UN a mitad de floración, dado el inminente peligro de perdida total
del ensayo. Este comportamiento del cultivo frente a las condiciones ambientales
determino que no se expresaran en él los probables efectos del manejo invernal. No
obstante, la evolución de nitratos en suelo fue favorable a los tratamientos con cobertura
en el sentido que sincronizaron la oferta de nitratos por parte del suelo con la demanda
de tal nutriente por parte del cultivo de renta empleado. El efecto año condicionó de
manera importante la respuesta del cultivo hacia los diferentes niveles de oferta de
nitrógeno que provocaron los distintos tratamientos. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Hernández Delgado, J y Osores Cerrutti, J. Efecto del manejo del barbecho invernal sobre los requerimientos de nitrógeno de maíz (Zea mays) sembrado en sistemas de agricultura continua en siembra directa [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
HernándezJuan.pdf | 551,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons