Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33619
Cómo citar
Título: | Efecto del manejo del barbecho sobre disponibilidad de N-NO3-, agua y condición física del suelo e implantación de sorgo granífero sembrado sin laboreo sobre un verdeo de avena |
Autor: | Farina López, Pablo Gauthier Vera, Alfredo |
Tutor: | Ernst, Oswaldo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Sustentabilidad, Cama de siembra, Tiempo de barbecho |
Descriptores: | SORGOS, AVENA, SOSTENIBILIDAD, BARBECHO |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | La siembra directa ha sido uno de los cambios tecnológicos más importantes en
la agricultura porque ha aportado al sistema productivo la posibilidad de
sustentabilidad que antes no tenía. Sin embargo, si bien tiene sus ventajas
también es verdad que trae consigo algunos problemas de corto plazo pero que
a veces constituyen una limitante del punto de vista productivo. Una situación
típica de nuestro sistema de producción es el caso del fin de una pastura o
verdeo invernal cuando se desea realizar un cultivo de verano. Aquí
enfrentamos el problema de que el suelo se encuentra compactado por el
tráfico animal, lo que condiciona una mala cama de siembra para el cultivo
siguiente. Se planteó la situación de una avena destinada a pastoreo lechero y
diferentes situaciones de manejo, buscando las mejores condiciones para la
implantación y desarrollo de sorgo granífero en un sistema de siembra directa.
Se evaluaron tiempos de barbechos combinados con diferentes tiempos de
rebrote y otros manejos como pastoreo adicional, laboreo reducido, retiro de
rastrojo y cambios en el tren de siembra. Las mediciones incluyeron
propiedades físicas y químicas del suelo y emergencia y desarrollo de sorgo.
Los diferentes tiempos de barbecho y rebrote provocaron diferencias en
humedad y resistencia a la penetración del suelo. Estas diferencias se diluyeron
al ocurrir precipitaciones y al momento de la siembra la calidad de la sementera
fue igual para todos los tratamientos. Sin embargo en algunas situaciones el
barbecho largo (54 días) logró mayor número de plantas de sorgo que el corto
(26 días), aunque no tuvo efecto en desarrollo y peso de las mismas. El realizar
un pastoreo adicional, además de lograr un mejor aprovechamiento de la
pastura, no generó diferencias en la implantación y desarrollo de sorgo. Cuando
luego de este pastoreo se realizó un laboreo reducido logramos una
implantación de sorgo similar a la siembra directa con barbecho largo. Agregar
un abresurco adicional al tren de siembra o retirar materia seca con un pastoreo
adicional o en forma manual no generó diferencias en implantación y
crecimiento de sorgo. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Fariña López, P. Efecto del manejo del barbecho sobre disponibilidad de N-NO3-, agua y condición física del suelo e implantación de sorgo granífero sembrado sin laboreo sobre un verdeo de avena [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FariñaPablo.pdf | 422,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons