english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33599 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldain, Néstor-
dc.contributor.authorBatalla Acosta, Carlos-
dc.contributor.authorFernández Geymonat, Néstor-
dc.coverage.spatialUruguay, Treinta y Treses
dc.date.accessioned2022-09-06T17:05:51Z-
dc.date.available2022-09-06T17:05:51Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationBatalla Acosta, C y Fernández Geymonat, N. Eficiencia del imazapir e imazapic aplicados sobre arroz clearfield en el control de malezas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33599-
dc.description.abstractEl experimento se condujo en un suelo franco en la Unidad Experimental Paso de la Laguna de INIA Treinta y Tres en el año agrícola 2005 – 2006. El objetivo principal del experimento fue evaluar la eficiencia de control de malezas por el imazapic e imazapir aplicados sobre el cultivar de arroz Clearfield® CL 161. Se utilizó un diseño de parcelas divididas en bloques completos al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos resultaron de la combinación de 4 manejos del riego con 5 tratamientos (dosis*forma de aplicación) del herbicida BAS 714 H (52,5 % imazapir + 17,5% imazapic). Los manejos del riego (parcela grande) evaluados fueron: A- inundación 2 días luego de la aplicación pos-emergente (DPA) de BAS 714 H, B- inundación 7 días luego de la aplicación posemergente, C- inundación 21 días luego de la aplicación pos-emergente con baños semanales y D- inundación 21 días luego de la aplicación pos-emergente sin baños. Los tratamientos de herbicida se dividen en 3 aplicaciones pos-emergentes de 140, 210 y 280 g/ha de BAS 714 H, una secuencia 140 g/ha de BAS 714 H en pre-emergencia y 140g/ha en pos-emergencia, más un testigo no tratado. Las medidas tomadas en el experimento fueron: evolución de la infestación de arroz rojo, materia seca de CL 161, materia seca de malezas (arroz rojo, capín, panicum, ciperáceas, pasto cuaresma, eclipta) ,panojas de malezas a cosecha (arroz rojo, capín, panicum), plantas de malezas a cosecha (arroz rojo, ciperáceas, gamba rusa, yerba del bicho, sagitaria), estado fenológico a los 117 DPS, altura de plantas CL 161 a madurez, rendimiento y componentes del rendimiento de CL 161 y porcentaje de granos de arroz rojo en la cosecha. En cuanto al cultivar sembrado no se observó efecto fitotóxico del herbicida en ninguno de los tratamientos en cuanto a síntomas visuales, materia seca, ciclo, altura y rendimiento. Se encontró efecto del manejo de riego sobre el ciclo del cultivar, a manejos de riego más tardíos se alargó el ciclo. El mejor control de malezas se obtuvo en la secuencia de herbicida y en los tratamientos pos-emergentes con dosis a partir de los 210g /ha de BAS 714 H, independientemente del manejo del riego. Excepto en el caso del capín donde manejos de riego tempranos (2 DPA) favorecen el control de la maleza. Además el herbicida afecto el No. de panojas de arroz rojo a cosecha, siendo las diferentes dosis o forma de aplicación igual de efectivas en controlar la maleza. Para tratamientos posemergentes se debe de tener en cuenta la infestación inicial de arroz rojo a la hora de decidir la dosis de herbicida. Los máximos rendimientos de arroz se obtuvieron en el tratamiento en secuencia de BAS 714 H, siendo su impacto diferente según el manejo del riego. Para las aplicaciones de BAS 714 H pos-emergentes el máximo físico de rendimiento según el modelo ajustado se obtuvo a dosis de 222 g/ha para la inundación a los 7 DPA y 216 g/ha para la inundación a los 21 DPA c/ baños semanales, mientras que para la inundación 2 DPA y la inundación 21 DPA sin baños se ajustó un modelo lineal de respuesta. En cuanto al porcentaje de grano de arroz rojo en la cosecha, independientemente del manejo del riego el tratamiento de BAS 714 H en secuencia obtuvo porcentajes muy por debajo de la tolerancia de recibo (<5%). En aplicaciones pos-emergentes se encontró una reducción lineal del % de grano rojo a medida que se incrementa la dosis de BAS 714 H.es
dc.format.extent119 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectOryza sativaes
dc.subjectArroz Clearfieldes
dc.subjectControl de malezases
dc.subjectArroz rojoes
dc.subjectCapínes
dc.subjectPanicumes
dc.subjectYerba del bichoes
dc.subjectImazapires
dc.subjectImazapices
dc.subjectManejo del riegoes
dc.subject.otherCEREALESes
dc.subject.otherHERBICIDASes
dc.subject.otherESCARDAes
dc.titleEficiencia del imazapir e imazapic aplicados sobre arroz clearfield® en el control de malezases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBatalla Acosta Carlos-
dc.contributor.filiacionFernández Geymonat Néstor-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BatallaCarlos.pdf755,6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons