Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33535
Cómo citar
Título: | Parasitismo de huevos de chinche (Piezodorus guildinii), en soja |
Autor: | Avila Torres, Ileana Paola |
Tutor: | Castiglioni, Enrique |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Piezodorus guildinii, Parasitoides de huevos, Soja |
Descriptores: | PARASITISMO, PIEZODORUS GUILDINII |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | Piezodorus guildinii (Westwood), (Hemiptera: Pentatomidae), es una de las
principales plagas que afecta a el cultivo de soja en Uruguay. Hasta el
momento, en el país, no existía información sobre los parasitoides de huevos de
dicha plaga. Se realizó un estudio en dos localidades, Soriano y Paysandú, en
las cuales el área de soja ha estado en expansión. Se plantearon como
objetivos determinar cuáles son las especies que parasitan los huevos de P.
guildinii, cuál es el porcentaje de parasitismo alcanzado en distintos momentos
del ciclo de la soja, y cuál es la influencia de la vegetación lindera a la chacra en
la población de huevos de P. guildinii y en la de sus parasitoides. Entre enero y
abril del 2004, se realizaron colectas semanales de posturas de P. guildinii en
cultivos de soja. Las posturas colectadas fueron identificadas y acondicionadas
en laboratorio. Diariamente se registró el número de parasitoides y ninfas
emergidos. Los parasitoides emergidos se colocaron en freezer y se
transfirieron, al día siguiente, a frascos de vidrio con alcohol 70%. El número de
posturas colectadas fue 54 y 76 en Soriano y Paysandú respectivamente. Se
registró nacimiento de ninfas y emergencia de parasitoides en ambas
localidades. Ambos, nacimientos y emergencias, estuvieron concentradas en
los dos primeros días. El porcentaje de parasitismo de posturas fue de 14,3 % y
14,0 % y el parasitismo de huevos en las posturas fue de 26,4% y 80,0 % en
Soriano y Paysandú respectivamente. Los parasitoides colectados fueron
confirmados en el Museo de La Plata como Telenomus podisi y Trissolcus
brochymenae (Hymenoptera, Scelionidae), siendo la primer especie la única
encontrada en Soriano y la predominante en Paysandú. La relación sexual fue
inversa en las dos localidades, en Soriano se encontró un 60% de machos,
mientras que en Paysandú sólo un 28%, siendo en el primer caso la relación de
una hembra por cada 1,5 machos y en el segundo caso un macho por cada 2,6
hembras. El método de colecta de posturas diseñado para el cultivo comercial
de soja no permitió obtener resultados relativos a la influencia de la vegetación
lindera. De los resultados obtenidos se infiere la importancia de continuar con
esta línea de trabajo, ya que los dos parasitoides identificados se señalan como
promisorios agentes de control biológico de huevos de Piezodorus guildinii. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Avila Torres, I. Parasitismo de huevos de chinche (Piezodorus guildinii), en soja [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Soriano, Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AvilaIleana.pdf | 348,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons