Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33506
Cómo citar
Título: | Potencial de uso de forraje conservado como fuente adicional de fibra para vacunos pastoreando verdeos de invierno : efecto sobre tasa de ganancia, características de canal y calidad de carne |
Autor: | Bidegain Rodríguez, Ignacio García Pintos Maisonnave, Francisco Maissonave Aishemberg, Federico Trajtenberg Pareja, Guillermo |
Tutor: | Simeone, Álvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Heno, Hereford, Novillos, Otoño, Raigras, Verdeos |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, PASTOREO, GANANCIA DE PESO |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | La problemática en la época otoñal, ha sido identificada como el cuello
de botella de las invernadas del Uruguay. Esta surge a partir de la baja
performance individual, registrada en animales pastoreando pasturas de alta
calidad en esta época. Las pasturas y más específicamente los verdeos (avena
y raigrás), presentan en sus primeros pastoreos de otoño, bajos porcentajes de
MS, desbalance energía-proteína, y bajos niveles de fibra efectiva. Como
consecuencia de ello, es afectado el consumo voluntario, conjuntamente con un
impacto sobre la tasa de pasaje y trastornos digestivos en los animales. Por
otra parte, la suplementación con heno sin restricción ha sido una práctica
ampliamente utilizada a nivel comercial, que ha registrado insuficientes
resultados productivos. En este trabajo se evaluó el efecto de distintos niveles
de inclusión de heno sobre la performance animal. Mediante la inclusión de
heno se pretendió analizar cambios en el comportamiento ingestivo que
originen aumentos del tiempo dedicado a la rumia. De esta forma el aumento de
la salivación, disminución de la tasa de pasaje y mejora de las condiciones
internas del animal podrían arrojar resultados positivos en la ganancia diaria. El
consumo de forraje y suplemento, el comportamiento ingestivo, así como la
evaluación de la calidad de carne y la canal fue medido sobre 48 novillos de 20
meses de edad con 348 ± 40 kg de peso vivo, durante un periodo de pastoreo
de 76 días (6/6 al 24/8). El experimento consistió en cuatro tratamientos con
una AF de 5% PV, un tratamiento fue suplementado con heno ad libitum,
mientras que otro tratamiento fue suplementado a razón de 0,25% de heno. Se
trabajó con un tratamiento testigo (solo a base de pastura) y un tratamiento de
óptima respuesta suplementado con 1% PV de concentrado. No existió un
efecto significativo en la performance individual mediante la inclusión de heno
en forma restrictiva o ad libitum. El tratamiento con concentrado obtuvo
ganancias diarias superiores al resto de los tratamientos. Esta superioridad
obtenida por tratamiento con concentrado respondió principalmente a un mayor
tenor energético de su dieta, que corrobora los amplios antecedentes al
respecto. El testigo por su parte, exhibió ganancias diarias elevadas con
respecto a los antecedentes analizados. La pastura utilizada en el experimento
no presentó altos contenidos de humedad ni altos tenores de proteína, lo que
podría explicar al menos parcialmente las elevadas ganancias de peso
registradas. Si bien los tratamientos con heno presentaron elevadas tasas de
sustitución, el consumo de forraje fue elevado para todos los tratamientos en
general. No obstante, el testigo y el tratamiento con heno restringido alcanzaron
mayores consumos de forraje. En términos generales el consumo de forraje se
deprimió en el segundo pastoreo a causa de una disminución en la
disponibilidad por hectárea, a través de una disminución en el tamaño de
bocado, a pesar de que la asignación de forraje permaneció constante. La tasa de bocado aumentó para todos los tratamientos, aunque no lo suficiente como
para contrarrestar el menor tamaño de bocado. La rumia registrada por los
tratamientos no fue afectada ni por la cantidad ni por el tipo de suplemento, sin
embargo se observó un aumento de la rumia para todos los tratamientos
cuando los animales pastorearon parcelas por 2ª vez. La inclusión de heno
como suplemento no ofreció mayores cambios en las características de canal y
calidad carne. Los resultados destacables fueron observados en los animales
suplementados con concentrado. Estos revelaron mayor cobertura de grasa y
mayor AOB. Estas variaciones responden a una mayor ganancia media diaria. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Bidegain Rodríguez, I, García Pintos Maisonnave, F, Maissonave Aishemberg, F y otros. Potencial de uso de forraje conservado como fuente adicional de fibra para vacunos pastoreando verdeos de invierno : efecto sobre tasa de ganancia, características de canal y calidad de carne [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BidegainIgnacio.pdf | 1,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons