english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33496 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEcheverria, Gerardo-
dc.contributor.authorBaietto Diaz, Bruno Anthony-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.coverage.temporal2019-2020es
dc.date.accessioned2022-09-01T15:14:30Z-
dc.date.available2022-09-01T15:14:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBaietto Diaz, B. Comportamiento agronómico de variedades promisorias de Vitis vinífera L. y de variedades "Piwi" resistentes a Mildiu y Oídio, en el sur de Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33496-
dc.description.abstractLa producción de uva es de las actividades agronómicas más demandante en aplicaciones de funguicidas. Con el objetivo de disminuir la utilización de estos, en Europa se desarrollaron plantas híbridas de vid resistentes a enfermedades fúngicas denominadas PIWI, con fuerte ascendencia a Vitis vinífera. En este trabajo se evaluó el comportamiento agronómico de ocho de ellas, Fleurtai, Sauvignon Kretos, Sauvignon Nepis, Sauvignon Rytos, Soreli, Cabernet Volos, Julius, UD 72-096. Además, se evaluaron variedades ya introducidas en nuestro país y variedades promisorias europeas con el objetivo de introducirlas a la viticultura nacional. Los ensayos se encuentran ubicados en la zona de Canelones, Uruguay en un predio perteneciente al campo experimental de INIA las Brujas, evaluados durante la zafra 2019-2020. En la investigación se hizo un seguimiento fenológico semanal de todas las variedades, de manera de poder usarlo de referencia con el desarrollo fenológico de las variedades ya introducidas y estudiadas en nuestro país. También se analizó composición de baya, vigor y nivel de incidencia y severidad a enfermedades en las variedades indicadas como resistentes, las cuales se realizó un monitoreo semanal de las mismas. Los resultados obtenidos en este trabajo pretenden realizar un acercamiento al comportamiento agronómico de las variedades promisorias a las condiciones climáticas de nuestro país y no lograr conclusiones definitivas, ya que se tratan de plantas en segundo año de crecimiento. Los resultados obtenidos permitieron un aproximamiento en el desarrollo fenológico de las variedades promisorias, las cuales se encuentran 3 grupos diferenciados, obteniéndose un desarrollo fenológico de las variedades Julius y Fleurtai similar a la variedad Tannat. El monitoreo en las variedades indicadas como resiste a la enfermedad Plasmospara vitícola obtuvo un resultado de 0 % en incidencia y severidad de hoja.es
dc.format.extent85 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVitis vinífera L.es
dc.subjectDesarrollo fenológico vides
dc.subjectVariedades resistentes vides
dc.subjectVariedades PIWIes
dc.subjectComposición de bayaes
dc.subject.otherVIDes
dc.subject.otherVARIEDADESes
dc.subject.otherBAYASes
dc.subject.otherFENOLOGIAes
dc.titleComportamiento agronómico de variedades promisorias de Vitis vinífera L. y de variedades "Piwi" resistentes a Mildiu y Oídio, en el sur de Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBaietto Diaz Bruno Anthony-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BaiettoDíazBruno.pdf2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons