Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33388
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rovira, Adriana | - |
dc.contributor.advisor | Tommasino, Natania | - |
dc.contributor.author | Cabrera, Eliana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T13:27:41Z | - |
dc.date.available | 2022-08-29T13:27:41Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Cabrera, E. ¿La omisión de las mujeres en la historia representa un desalojo como actoras políticas? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33388 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Me propongo reflexionar acerca del lugar en que está situada la mujer en la historia uruguaya desde una mirada influenciada por lecturas sobre la categoría género y el feminismo, como pensamientos y movimientos que se proponen cuestionar lo establecido. Como es el caso de la historia y la política, interpretadas como instituciones, creadoras de ideas, productoras y reproductoras de pensamientos, sujetos en devenir. Mi hipótesis se centra en la práctica de creación de la historia, como ideario que distribuye valor, recuerdos de los acontecimientos y omite a las mujeres como sujetas políticas. Los objetivos que me planteo son cuestionar la historia como saber y verdad absoluta. Parto de una inquietud personal, en una búsqueda de identidad y de figuras con las cuales identificarme. Examinando los procesos de producción política y de gestión de los espacios, que son desarrollados y que desarrollan subjetividades, formando determinados sujetos y maneras de estar con otros. | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Feminismo | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Historiografía | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.subject | Subjetivación política | es |
dc.subject | Espacios | es |
dc.subject | Público | es |
dc.subject | Privado | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | EXCLUSION SOCIAL | es |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | es |
dc.title | ¿La omisión de las mujeres en la historia representa un desalojo como actoras políticas? | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cabrera Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_eliana_cabrera.pdf | 365,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons