english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33388 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRovira, Adriana-
dc.contributor.advisorTommasino, Natania-
dc.contributor.authorCabrera, Eliana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-08-29T13:27:41Z-
dc.date.available2022-08-29T13:27:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCabrera, E. ¿La omisión de las mujeres en la historia representa un desalojo como actoras políticas? [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33388-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractMe propongo reflexionar acerca del lugar en que está situada la mujer en la historia uruguaya desde una mirada influenciada por lecturas sobre la categoría género y el feminismo, como pensamientos y movimientos que se proponen cuestionar lo establecido. Como es el caso de la historia y la política, interpretadas como instituciones, creadoras de ideas, productoras y reproductoras de pensamientos, sujetos en devenir. Mi hipótesis se centra en la práctica de creación de la historia, como ideario que distribuye valor, recuerdos de los acontecimientos y omite a las mujeres como sujetas políticas. Los objetivos que me planteo son cuestionar la historia como saber y verdad absoluta. Parto de una inquietud personal, en una búsqueda de identidad y de figuras con las cuales identificarme. Examinando los procesos de producción política y de gestión de los espacios, que son desarrollados y que desarrollan subjetividades, formando determinados sujetos y maneras de estar con otros.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGéneroes
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectHistoriografíaes
dc.subjectPoderes
dc.subjectSubjetivación políticaes
dc.subjectEspacioses
dc.subjectPúblicoes
dc.subjectPrivadoes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherEXCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.title¿La omisión de las mujeres en la historia representa un desalojo como actoras políticas?es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCabrera Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_eliana_cabrera.pdf365,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons