Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33384
Cómo citar
Título: | Destete superprecoz en ganado de carne : evaluación de la adaptación animal a la dieta sólida y respuesta al nivel de suplementación postdestete |
Autor: | Gutiérrez Zamit, Félix Sancristóbal Rodríguez Sotto, Fernando |
Tutor: | Simeone, Alvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | UPIC, Destete precoz, Destete Superprecoz, Performance, Acostumbramiento, Nivel de suplementación a campo, Eficiencia de conversión, Potencial de ganancia media diaria post-destete. |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, DESTETE, SUPLEMENTOS |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | El experimento fue realizado en la Unidad de Producción
Intensiva de Carne (UPIC) de La Estación experimental Mario
Alberto Cassinoni(E.E.M.A.C) de la Facultad de Agronomía
en el departamento de Paysandú, Uruguay; comenzó el 13 de
diciembre de 2005 y se extendió hasta el 23 de febrero de
2006. Como objetivo general del experimento se buscó
evaluar el efecto de la reducción en la edad de destete de
60 para 30 días de edad, sobre la performance de terneros
Hereford de parición de primavera durante el período de
acostumbramiento a la dieta sólida y la respuesta al nivel
de suplementación a campo. Se utilizaron 54 terneros y
terneras Hereford pertenecientes al rodeo de cría
experimental de la E.E.M.A.C nacidos desde el 16 de
setiembre hasta el 13 de noviembre de 2005, manejados en la
etapa predestete sobre campo natural al pie de la madre
posteriormente destetados a fecha fija el 13 de diciembre
del mismo año. Esta población se dividió en 2 lotes: uno
destete superprecoz (DP30) y otro de destete precoz (DP60)
a los cuales fueron aplicados estrictamente los protocolos
experimentales correspondientes a cada grupo. Durante el
período de acostumbramiento y transición de dieta líquida a
sólida se aplicaron dos protocolos diferentes: Simeone y
Beretta(2002), Monje et al. (2004) que difieren en los
tipos de suplemento utilizados y las cantidades; mientras
que en la etapa posterior a campo los terneros se manejan
sobre pasturas mezcla de leguminosas y gramíneas con una
asignación fija de forraje de 8%, en parcelas semanales y
con el suministro de concentrado a 0,5; 1 y 1,5%PV según
corresponda de acuerdo a lo establecido inicialmente para
el grupo. Durante el período de acostumbramiento a corral,
y para los terneros de destete superprecoz se consiguieron
performances individuales que promediaron los 285 ± 80
g/ternero/día, no siendo estas diferentes de aquellas
obtenidas por los terneros de destete precoz (315 ± 79
g/día) que fueron sometidos a otro tratamiento nutricional;
lo anterior junto con los consumos realizados por ambas
categorías determinó una eficiencia de conversión de
3,70kgMS/kgPV para DP30 y 4,24kgMS/kgPV para DP60. Para el
período de suplementación a campo se encontró que la edad
de destete afectó significativamente la ganancia diaria promedio, siendo esta superior para los terneros destetados
precoz frente a aquellos con destete superprecoz (0,759 ±
0,022 vs. 0.601 ± 0.023 kg/d, P<0.0001). La respuesta a los
niveles de suplementación a campo fue independiente de la
edad de destete y se registró un ajuste de tipo lineal (P=
0.1521) para los terneros de destete superprecoz, al igual
que para los de destete precoz(P=0.0402). Bajo las
condiciones experimentales planteadas, los resultados
obtenidos sugieren que reducir la edad de destete de 60 a
30 días no afectó la performance de los terneros durante el
período de transición de la dieta líquida a la sólida. La
edad de destete afectó el potencial de ganancia media
diaria post-destete en la etapa a campo, siendo este mayor
para aquellos terneros de mas edad. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Gutiérrez Zamit, F y Sancristóbal Rodríguez Sotto, F. Destete superprecoz en ganado de carne : evaluación de la adaptación animal a la dieta sólida y respuesta al nivel de suplementación postdestete [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Cobertura temporal: | 2005-2006 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GutierrezFelix.pdf | 438,41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons