Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33369
Cómo citar
Título: | Evaluación de diferentes alternativas de terminación-suplementación y engorde a corral sobre la performance animal y la calidad de canal y carne de novillos Hereford |
Autor: | Beriau Milich, María Elvira Iriarte Tourem, Juan Miguel Tucci Castro, Diego |
Tutor: | Simeone, Alvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Novillos, Corral, Suplementación, Tiempo de permanencia, Calidad de canal, Calidad de carne |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, ENGORDE, CANAL ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | Los sistemas intensivos de invernada vacuna en Uruguay se desarrollan
básicamente sobre pasturas mejoradas, praderas y verdeos. Una mayor
intensificación de estos sistemas a través de la utilización de concentrados
energéticos como suplementos y la introducción de feedlots (corrales de
engorde), surgen como alternativas para aumentar la productividad y a su vez
obtener un producto diferenciado para alcanzar nichos específicos de mercado
( negocio del “choice”), para el cual la exigencia es de 120 días de permanencia
en el corral, estrategia definida para alcanzar un peso de carcasa de 280 kg, 2-
4 dientes y determinado nivel de grasa intramuscular (choice). El objetivo de
este trabajo fue evaluar el impacto sobre la performance animal y la calidad de
canal y carne, del engorde a corral y del tiempo de permanencia dentro de éste,
en sustitución a la terminación sobre pasturas de alta calidad con
suplementación energética, cuando faenados a tiempo constante. El
experimento se realizó en la UEDY (Unidad Experimental y Demostrativa de
Young, Convenio INIA-SRRN), teniendo una duración de 128 días (del 27 de
junio al 2 de noviembre de 2006). Se manejaron 60 novillos Hereford de entre
20 y 24 meses de edad, con un peso promedio al inicio del experimento de 354
± 20,2 kg, los cuales fueron asignados en parcelas al azar a cuatro
tratamientos: 120 C, encierro sin pastoreo por 120 días. 40P-80C, ingreso al
corral por 80 días luego de 40 días de pastoreo directo al 5% de asignación de
forraje más suplementación al 1% del peso vivo. 80P-40C, ingreso al corral por
40 días luego de 80 días de pastoreo directo al 5% de asignación de forraje
más suplementación al 1% del peso vivo. 120P, 120 días de pastoreo directo al
5% de asignación de forraje más suplementación al 1% del peso vivo, sin
encierro. Las ganancias y eficiencias de conversión obtenidas para cada
tratamiento fueron: 120C: 1.51 kg/día y 10.3 kg/kg. 40P-80C: 1.54 kg/día y 11.9 kg/kg. 80P-40c: 1.36 kg/día y 12.0 kg/kg. 120P: 1.26 kg/día y 12.4 kg/kg.
Existiendo respuesta al tiempo de permanencia en el corral, para ambas
variables (p=0.0001 y p=0.0008). El tratamiento 120C presentó la mejor EC
promedio. El AOB a la faena tendió a variar dependiendo de la GMD total
(p=0.07), pero no fue afectada por los días a corral o el peso inicial (p>0.10).
Los días a corral no afectaron el EGS previo a la faena (p=0.2904), la cual
varió dependiendo del EGS inicial (p=0.0003) resultando en 1.3 mm más de
grasa final por cada mm más de grasa al inicio del experimento. Esto pone de
manifiesto la importancia del manejo de la alimentación durante la fase de
recría previo al ingreso al engorde. No hubo efecto de los tratamientos sobre la
proporción de cortes valiosos (p=0.2007). Los días a corral tampoco afectaron
el marbling (p=0.1766), el pH (p=0.155) o la terneza (p=0.4074). Los animales
alimentados a pasto presentaron color de la carne más oscuro y grasa más
amarilla, estas variables se vieron mejoradas con los días a corral, siendo 40
días de corral suficientes para mejorar el color de la grasa y 80 días para
mejorar el color de la carne. Estos resultados parecerían sugerir que es posible
alcanzar parámetros de calidad como los evaluados en este trabajo reduciendo
los días de permanencia en el corral y por tanto el costo de kg de carne
producido. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Beriau Milich, M, Iriarte Tourem, J y Tucci Castro, D. Evaluación de diferentes alternativas de terminación-suplementación y engorde a corral sobre la performance animal y la calidad de canal y carne de novillos Hereford [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Río Negro, Young |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BeriauMariaElvira.pdf | 542,91 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons