english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33315 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaputi, Pablo-
dc.contributor.authorDi Giovannantonio Meliande, Gabriel-
dc.contributor.authorSaldías Spinetti, Rodrigo-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largo; Rivera; Tacuarembóes
dc.date.accessioned2022-08-22T17:41:50Z-
dc.date.available2022-08-22T17:41:50Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.citationDi Giovannantonio Meliande, G y Saldías Spinetti, R. Riesgo en el sector agropecuario : evaluación del desarrollo productivo del noreste del Uruguay con un enfoque de portafolio [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, Montevideo : Udelar. FA, 2005es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33315-
dc.description.abstractEn Uruguay las inversiones en el sector agropecuario que permiten el desarrollo de sistemas agrícolas-ganaderos de secano más intensivos se ubican tradicionalmente en el litoral oeste. En los periodos en que la agricultura se vuelve más atractiva, las tierras agrícolas comienzan a ser limitantes, provocando una expansión hacia nuevas zonas. El noreste del país posee una amplia región con condiciones edáficas y climáticas aptas para la agricultura de secano. Esta zona presenta una importante brecha entre el potencial productivo y lo que actualmente produce, siendo el rubro principal la ganadería extensiva. Es por esto que se podría pensar en el desarrollo de esta región con sistemas agrícola-ganaderos similares a los del litoral oeste. El objetivo de este trabajo fue estudiar el potencial productivo de la región Noreste para el desarrollo de sistemas agrícolas-ganaderos; evaluando los recursos existentes y determinado las limitantes que han llevado a que no se hayan instalado este tipo de sistemas. Para determinar las limitantes de la región es que se utiliza un enfoque de portafolio, para de esta manera hallar una combinación razonable de rubros que contribuya a que los sistemas productivos se desarrollen de manera más sostenible. En este sentido, se buscó por medio de la diversificación, expresar la voluntad de los agentes de estabilizar sus inversiones, disminuir su variabilidad y maximizar la rentabilidad. Las correlaciones entre los rubros analizados no son las que permitirían explotar al máximo la diversificación. Sin embargo la combinación de rubros óptima presenta una mejor relación rentabilidad/riesgo que cualquiera de las actividades. Luego de incluir el portafolio en la zona mediante una inversión de escala suficiente, se pudo constatar que uno de los principales factores que dificulta el desarrollo productivo es la falta de infraestructura y servicios. Asimismo la “cultura ganadera del noreste” hace que los agentes de la zona no se sientan atraídos por implementar nuevas tecnologías o nuevos rubros. Como conclusión principal de este estudio se piensa que en la medida que las inversiones sean estables, y se logre una distribución estratégica de los rubros con una colocación apropiada de los productos, se podría generar un desarrollo sostenido en el tiempo.es
dc.format.extent95 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRIESGOes
dc.subjectSECTOR AGROPECUARIOes
dc.subjectDESARROLLO AGROPECUARIOes
dc.subjectRECURSOS NATURALESes
dc.titleRiesgo en el sector agropecuario : evaluación del desarrollo productivo del noreste del Uruguay con un enfoque de portafolioes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDi Giovannantonio Meliande Gabriel-
dc.contributor.filiacionSaldías Spinetti Rodrigo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DiGiovannantonioGabriel.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons