Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33310
Cómo citar
Título: | Proyecto de desarrollo de un establecimiento lechero en el Departamento de Paysandú |
Autor: | Cabrera Latapié, Maíza |
Tutor: | Arbeletche, Pedro |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PROYECTOS DE DESARROLLO, EMPRESAS LECHERAS |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | Se analiza para el ejercicio julio2003-junio2004, aspectos productivos,
económicos y financieros buscando implementar diferentes propuestas de
desarrollo manejando y mejorando la oferta alimenticia para aumentar los
niveles de producción del rodeo, cuyo promedio rondaba los 11 L, y el número
de animales, estabilizando el rodeo en 150 vaca masa. Esto tiene
consecuencias positivas sobre el resultado económico final del establecimiento.
Aún respetando los fundamentos de producción del productor es necesario
visualizar, que la oferta forrajera impedía obtener volúmenes mayores, aún
explotando la rusticidad de la raza. La propuesta incluyó además de mejorar el componente pasturas
sembradas, incluir dentro del establecimientos la etapa de recría de terneros
raza Holando. El análisis económico- financiero demuestra que adoptando esta
tecnología, es posible aumentar el ingreso de capital, e incluso se propone un
perfil de pago de deuda a 5 años, que es posible cubrir. La rentabilidad sobre
activos del sistema de producción crece, también la rentabilidad patrimonial
aumenta. Aunque la implementación de la propuesta conlleva un aumento
importante en los costos de producción, también la producción por hectárea se
triplica, lo que mejora notablemente el producto bruto, aumentando el ingreso
de capital propio, que en el ejercicio analizado 2003-2004 era negativo debido a
rentas e intereses.
En cuanto al escenario 2 planteado, de sustituir el engorde de novillos por la
recría, prescindiendo de los servicios del campo de recría, los resultados
obtenidos no fueron tan alentadores. Los costos de producción aumentan
respecto a la propuesta anterior, donde el factor determinante de este aumento
es el componente alimento comprado. El análisis de sensibilidad realizado
muestra que dicha propuesta es viable económicamente con producciones de
15 L y precios obtenidos superiores a 0.18 centavos de dólar.
Es interesante analizar la situación cuando el productor se dedica
únicamente al rubro lechero, logrando disminuir los costos respecto a las
situaciones anteriores, y obteniendo un ingreso efectivo en caja 32% superior.
El análisis de sensibilidad para oscilaciones en precio y producción, muestra
que esta situación es sostenible económicamente a partir de 15 L y precios de
0.16 centavos de dólar.
En todos los escenarios analizados la situación económica-financiera
mejoraba, a partir de que se aumentaban los niveles de producción, logrando
esto a partir de una mayor oferta alimenticia basada en pasturas sembradas y
suplementando estratégicamente. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cabrera Latapié, M. Proyecto de desarrollo de un establecimiento lechero en el Departamento de Paysandú [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Paysandú |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CabreraMaiza.pdf | 525,74 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons